Las principales bancadas se manifestaron en contra de la propuesta del Ejecutivo y, al igual que el jueves, no dieron quórum para la sesión que debía arrancar a las 10:00, pese a que una hora antes se reunieron con autoridades del Ministerio de Hacienda y Petropar para conocer con más detalles los alcances del Fondecpy.
Posteriormente, desde el mediodía, los legisladores que conforman la Cámara Alta tuvieron una nueva reunión con los representantes del Equipo Económico Nacional (EEN) de forma pública. Los senadores, casi unánimemente, rechazaron la toma de nueva deuda como mecanismo de financiación y pidieron ver nuevas alternativas, como reducción de gastos superfluos, ingresos tributarios adicionales o aportes de las binacionales, entre otros. Incluso se habló de redireccionar los derechos especiales de giro (DEG) que dio el FMI al Paraguay el año pasado.
También solicitaron que Petropar vuelva a actuar como regulador del sistema, obligando a los emblemas privados a comprar el 50% de los combustibles a la petrolera estatal y, por último, que la subvención que entregue el Fondo de Estabilización incluya solo a Petropar y no a los emblemas privados, de quienes dijeron que solo buscan lucro.
Reformulación. Embretado por el Senado, el Ministerio de Hacienda se vio obligado a retirar el proyecto de ley original y anunció que trabajarán en una nueva propuesta que pretenden entregar el lunes.
El titular de la cartera y jefe del EEN, Óscar Llamosas, informó que descartaron la toma de préstamos para financiar el Fondecpy, por lo que buscarán nuevos mecanismos de capitalización. En principio, la alternativa es reducir la base imponible del impuesto selectivo de forma temporal para futuras importaciones, ya que no hay espacio para recortar gastos ni se quiere elevar las tasas de los gravámenes en vigencia. No obstante, refirió que recién el lunes darían más detalles al respecto.
El secretario de Estado indicó que, como los senadores están en contra de que el Fondo opere con los emblemas privados, finalmente el subsidio para disminuir o atenuar las subas de los combustibles, se dará solamente a Petropar, pero no aclaró como se aplicaría esa herramienta.
Con respecto a la regulación del mercado a través de Petropar, señaló que analizarán su viabilidad legal, ya que puede hacerse solamente por decreto. Sí adelantó que, dentro del nuevo proyecto de ley, incluirán la posibilidad de que la petrolera estatal pueda adquirir gasoil y naftas de forma directa con países productores y refinerías, lo que podría terminar por abaratar los precios en el mercado local.
A la espera. El titular del Senado, Óscar Salomón, dijo que dejaron abierto un canal con Hacienda para convocar a una nueva sesión apenas se tenga lista la nueva propuesta, de modo a ayudar a levantar definitivamente las movilizaciones en todo el país.
Pese a intenso lobby, no se pudo convencer a legisladores
El Equipo Económico Nacional no logró finalmente convencer a los legisladores que conforman la Cámara Alta, pese a las reiteradas reuniones que mantuvieron en estos días con líderes de bancada.
En la víspera se dio el último intento. El titular del Senado, Óscar Salomón, convocó a los líderes de bancada desde las 09:00 para dialogar con el ministro de Hacienda y el titular de Petropar, Óscar Llamosas y Denis Lichi, respectivamente.
La reunión se extendió por varias horas, pero no se logró modificar la postura de las bancadas y finalmente el Gobierno se vio obligado a retirar el proyecto de ley original y presentar uno nuevo.
Según dijo Salomón al terminar las reuniones en la víspera, volverán a convocar a las bancadas para escuchar al Equipo Económico una vez presentado el nuevo proyecto.
Las Cifras
100.000.000
de dólares es la deuda que pretendía tomar el Ejecutivo para la capitalización inicial del Fondo de Estabilización.
13.805,9
millones de dólares alcanza actualmente la deuda pública paraguaya. Esto representa el 32,7% del PIB.