01 nov. 2025

Fiscalía pide impedimento de salida del Perú para Martín Vizcarra

El fiscal Germán Juárez solicitó impedimento de salida del país por 18 meses para el destituido ex presidente Martín Vizcarra, tras interrogarlo este jueves sobre la denuncia de presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014), caso que determinó su salida del Ejecutivo.

Martín Vizcarra.jpg

Martín Vizcarra dejó su pasaporte con el fiscal para demostrar que no tiene intenciones de dejar el país.

Foto: EFE.

Juárez hizo la solicitud este jueves, a pesar de que Vizcarra entregó su pasaporte y certificó su arraigo familiar y laboral en el país, y la medida será resuelta el viernes por un juez, según informó RPP Noticias.

El caso abierto en forma preliminar contra Vizcarra se remonta a los años en que estuvo al frente del gobierno regional de Moquegua y se aprobó la adjudicación de los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

Según las declaraciones de aspirantes a colaboradores de la fiscalía, Vizcarra recibió 2,3 millones de soles (USD 600.000) en sobornos para favorecer a las empresas ganadoras, las cuales también son investigadas por supuestamente pertenecer al “club de la construcción”, compañías que se disputaron obras públicas a cambio de aportes ilegales.

En el Despacho

Vizcarra acudió precisamente este jueves al despacho de Juárez para responder sobre las pesquisas en su contra y dijo a los periodistas que iba a dar “toda la información que requiera”.

Nota relacionada: El Congreso peruano destituye al presidente Martín Vizcarra

El último martes, un día después de ser depuesto por el Congreso, el ex mandatario dejó su pasaporte con el fiscal para demostrar que no tiene intenciones de dejar el país.

“Como ciudadano, no voy a dejar el país, no voy a ir a ninguna embajada, no me voy a internar en ninguna clínica, voy a estar en mi domicilio contribuyendo con todas las investigaciones”, expresó el ex mandatario en alusión a las conductas que tomaron algunos de los investigados por corrupción en el país.

Asimismo, Vizcarra remarcó que “como muestra de absoluta transparencia, hemos solicitado que se levante mi secreto bancario y de las comunicaciones”.

El ex gobernante es investigado por los presuntos delitos de cohecho, colusión y asociación ilícita para delinquir, cargos que rechaza pues sostiene que los procesos de adjudicación estuvieron en manos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), donde no tuvo intervención alguna.

Lea también: “Obviamente, me duele”, admite Vizcarra sobre su destitución en Perú

Sin embargo, uno de los supuestos aspirantes a colaboradores es el ex ministro de Agricultura José Manuel Hernández, que ocupó el cargo durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y muy cercano a Vizcarra en los últimos años.

Crispación

Sobre la crispación política que ha generado la asunción del titular del Congreso, Manuel Merino, a la presidencia de la República, Vizcarra opinó que también está preocupado porque “como todos ustedes saben, desde el día martes lo afirmamos y comunicamos que el Perú estaba con un problema de que la autoridad tenía duda de legalidad y legitimidad”.

En ese sentido, criticó la designación del veterano político conservador Ántero Flores-Aráoz como presidente del Consejo de Ministros porque significa “como volver al pasado, a la política tradicional”.

Además, Vizcarra hizo un llamado a la Policía Nacional para que respete las manifestaciones de protesta contra el nuevo gobierno porque “la protesta es un derecho ciudadano y que mientras no haya afectación a los bienes públicos ni privados tiene que permitirse la manifestación”.

Vizcarra acudió al interrogatorio de la fiscalía acompañado por su abogado Fernando Ugaz, quien días antes manifestó que buscarían dar un mensaje de sometimiento a la justicia, al acreditar su arraigo laboral y familiar en el país.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.