En un acto en su oficina de Buenos Aires, el líder peronista fue desgranando uno por uno los miembros de su gabinete, integrado por 16 hombres y cuatro mujeres y que, entre las novedades respecto al gobierno saliente de Mauricio Macri, cuenta con la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
“Vamos a enfrentar un enorme desafío. Recibir un país con casi 41 puntos de pobreza”, expresó Fernández en su discurso, que fue escuchado atentamente por la totalidad de su equipo ministerial y el resto de cargos, entre secretarios de Estado y responsables de organismos estatales.
Si bien, en los últimos días se confirmaron algunos de los nombres –como el del canciller, que será el diputado y ex gobernador bonaerense Felipe Solá–, la vista estaba puesta en quienes serían los elegidos para el área económica, para afrontar la crisis y para abordar las negociaciones para el pago de la alta deuda pública, especialmente la contraída el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
TÉCNICO. El economista Martín Guzmán, de 37 años, “un hombre joven muy preparado que conoce bien el conflicto de la deuda y el conflicto macroeconómico de Argentina”, destacó Fernández, será el nuevo ministro de Economía, tras una larga trayectoria en EEUU.
“A partir del 10 de diciembre conocerán su pensamiento y lo que planificamos para sacar al país de la postración en la que está”, remarcó quien fuera jefe de Gabinete de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
Se espera que Guzmán revele la próxima semana detalles de cómo enfrentar las negociaciones con el FMI, organismo con el que Fernández dijo que ya está trabajando.
Criticó al Ejecutivo de Macri que empezó a tomar deuda a corto plazo que “evidentemente no iba a poder pagar” y desató un “proceso inflacionario como producto de la inoperancia del gobierno”.
Completa el rompecabezas económico Matías Kulfas, ex director del estatal Banco de la Nación, que irá al Ministerio de Desarrollo Productivo. Al igual que Santiago Cafiero, que será el jefe de Gabinete, Kulfas integró el Grupo Callao, espacio de pensamiento en torno a Alberto Fernández; y de él afirmó que sabe que lo que el país necesita es “desarrollarse y salir de la especulación financiera”.
Nuevas carteras en el gabinete del peronista
Con el retorno del peronismo a la Casa Rosada, vuelven carteras que en el gobierno de Macri no existían o eliminó durante la crisis. Es el caso del Ministerio de Turismo y Deportes, que comandará el presidente del club San Lorenzo y ex candidato a alcalde de Buenos Aires, Matías Lammens; el de Ciencia y Tecnología, con el bioquímico Roberto Salvarezza a la cabeza, y el de Cultura, con el director de cine Tristán Bauer como titular. En el Ministerio de Desarrollo Social estará Daniel Arroyo, “un hombre absolutamente dedicado al problema de la pobreza y el hambre”. En Defensa retornará el diputado Agustín Rossi –que ya estuvo entre 2013 y 2015– y en el de Salud lo hará Ginés González García, como ya lo hizo entre 2002 y 2007. EFE