El sacerdote José Asunción Benítez, rector de la Basílica Menor de la Virgen de Caacupé, comentó que los fieles deberán agendarse para ser participes de las celebraciones eucarísticas que corresponden a la semana posterior al 8 de diciembre.
“Las misas serán celebradas a partir de mañana a las 19:00 en la basílica, bajo agendamiento. Las personas interesadas en participar de estas celebraciones”, señaló el religioso.
Las personas que deseen participar de las misas en estos días, pueden agendarse llamando al teléfono 0511- 244732. El cierre de la octava está marcada para el próximo 15 de diciembre.
Levantamiento
Las prohibiciones que estaban vigentes para la festividad mariana en la capital espiritual, quedaron sin efecto ayer.
Las medidas, como el perímetro impuesto con vallados en 300 metros a la redonda de la Basílica, fueron levantadas desde el mediodía. El comisario Milciades Candia, jefe de la Comisaría 1ª de Caacupé, comentó a Monumental AM el acatamiento que tuvo la cuarentena total. “La gente respetó la medida”, señaló a la 1080 AM. Agregó que el operativo se trató de un trabajo coordinado que se venía realizando con la Municipalidad de la Villa Serrana y el Gobierno Central, cuando se implementó fase cero.
“Desde las 18:00 los comerciantes empezaron a cerrar sus locales que se encuentran alrededor de la Basílica”, contó.
Reveló que no se tuvo ninguna novedad policial en canto a demorados. “Por suerte no tenemos en la comisaría ninguna persona detenida en el transcurso de las 72 horas de la fiesta en Caacupé. Se realizó un trabajo con la Policía Caminera y Dinatrán, la gente respetó las medidas”.
Por otra parte, Diego Riveros, intendente de Caacupé, en comunicación con la misma emisora, destacó el acatamiento de las restricciones. El jefe comunal señaló además que la situación económica en la ciudad es sumamente crítica. “La mayor gratificación que tenemos ahora fue contener el riesgo de contagio masivo que pudo haberse dado”.
En un primer momento, la fiesta de Caacupé iba a desarrollarse con un número limitado de personas, Sin embargo, las críticas de parte del sector médico, el aumento de los contagios en la zona de Cordillera y la imposibilidad de poder controlar la aglomeración de personas obligaron a retroceder en la autorización. A ello se sumó las peregrinaciones que iban cobrando fuerza.