09 jun. 2023

Fallecidos por chikungunya padecían fallas cardiacas, renales y diabetes

Tamizaje. Con investigaciones que se realizan, se han podido conocer qué enfermedades han padecido quienes fallecieron actualmente a causa de chikungunya.

En comunicación con Monumental AM, el doctor Guillermo Sequera, de Vigilancia de la Salud, detalló que las personas con problemas cardiovasculares están en el primer grupo de fallecidos.

Agregó que gran parte de los muertos son personas mayores de 60 años, principalmente del sexo masculino.

“Son personas con enfermedades de base, cardiovasculares. En los diagnósticos de personas que ya tienen esos antecedentes, insistiría en buscar miocarditis, en cómo está el corazón”.

En segundo lugar se encuentran las personas con afecciones renales, seguidas de las que padecen diabetes.

Este tipo de pacientes luego padecen complicaciones a causa de la enfermedad. El agravamiento llega a ser letal, como se ha visto.

Sequera instó también a los diabéticos a estar en regla con su tratamiento. Advirtió que, en caso de padecer chikungunya, corren el riesgo de descompensarse y llegar a un estado muy grave.

Sobre este punto en particular, recordó que un joven de 34 años con diabetes falleció a causa del virus.

Encefalitis. Esta es otra enfermedad que se está diagnosticando en algunos de los decesos y también entre los que se han enfermado en esta epidemia.

Recordó el caso del joven de 18 años, sin enfermedades de base, que falleció por dicha causa.

“Hemos visto un aumento importante de encefalitis desde enero. Principalmente afecta a niños pequeños”, describió Sequera.

Mencionó que a través de la secuenciación, se conoce qué tipo de virus ligado al mosquito está circulando actualmente en el país.

“En el 2015 tuvimos casos pero del virus asiático, al igual que en el 2016. En el 2018 fue la primera vez que detectamos el ECSA (Este, Central y Sudáfrica)”.


Otro azote del aedes

www.monumental.com.py

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.