03 oct. 2023

Fallecidos por chikungunya padecían fallas cardiacas, renales y diabetes

Tamizaje. Con investigaciones que se realizan, se han podido conocer qué enfermedades han padecido quienes fallecieron actualmente a causa de chikungunya.

En comunicación con Monumental AM, el doctor Guillermo Sequera, de Vigilancia de la Salud, detalló que las personas con problemas cardiovasculares están en el primer grupo de fallecidos.

Agregó que gran parte de los muertos son personas mayores de 60 años, principalmente del sexo masculino.

“Son personas con enfermedades de base, cardiovasculares. En los diagnósticos de personas que ya tienen esos antecedentes, insistiría en buscar miocarditis, en cómo está el corazón”.

En segundo lugar se encuentran las personas con afecciones renales, seguidas de las que padecen diabetes.

Este tipo de pacientes luego padecen complicaciones a causa de la enfermedad. El agravamiento llega a ser letal, como se ha visto.

Sequera instó también a los diabéticos a estar en regla con su tratamiento. Advirtió que, en caso de padecer chikungunya, corren el riesgo de descompensarse y llegar a un estado muy grave.

Sobre este punto en particular, recordó que un joven de 34 años con diabetes falleció a causa del virus.

Encefalitis. Esta es otra enfermedad que se está diagnosticando en algunos de los decesos y también entre los que se han enfermado en esta epidemia.

Recordó el caso del joven de 18 años, sin enfermedades de base, que falleció por dicha causa.

“Hemos visto un aumento importante de encefalitis desde enero. Principalmente afecta a niños pequeños”, describió Sequera.

Mencionó que a través de la secuenciación, se conoce qué tipo de virus ligado al mosquito está circulando actualmente en el país.

“En el 2015 tuvimos casos pero del virus asiático, al igual que en el 2016. En el 2018 fue la primera vez que detectamos el ECSA (Este, Central y Sudáfrica)”.


Otro azote del aedes

www.monumental.com.py

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.