18 jul. 2025

Facebook dice que filtración afectó a 87 millones de usuarios

Facebook Inc. dijo este miércoles que la información personal de hasta 87 millones de usuarios pudo haberse compartido de forma inapropiada con la consultora política Cambridge Analytica, lo que se compara con una estimación previa de medios de comunicación de unos 50 millones.

Facebook logo.JPG

Facebook abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries. Foto: Reuters

Foto: Reuters

Reuters

La mayoría de las 87 millones de personas cuyos datos se compartieron con Cambridge Analytica, que trabajó en la campaña del presidente estadounidense Donald Trump en 2016, estaban en Estados Unidos, escribió en una publicación de blog Mike Schroepfer, presidente de tecnología de Facebook.

La red social dijo además que está tomando medidas para restringir la información disponible para los programadores de aplicaciones.

La compañía está presionada tras una serie de escándalos que han sacudido la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores. Facebook reconoció el mes pasado que la información personal de millones de usuarios terminó en manos de Cambridge Analytica.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testificará sobre el asunto la próxima semana ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo el miércoles el panel.

Las acciones en Facebook cayeron un 0,64 por ciento el miércoles, a 155,10 dólares. Los títulos han bajado más de un 16 por ciento desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica.

La estimación anterior de más de 50 millones de usuarios de Facebook afectados por la filtración de datos provino de dos periódicos, New York Times y el Observer de Londres, sobre la base de sus investigaciones de Cambridge Analytica.

Schroepfer no proporcionó detalles de cómo Facebook hizo la estimación, pero dijo que se avisaría a la gente si su información pudo haber sido compartida de manera incorrecta con Cambridge Analytica.

No se pudo contactar inmediatamente a un representante de Cambridge Analytica para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.