17 sept. 2025

Facebook dice que filtración afectó a 87 millones de usuarios

Facebook Inc. dijo este miércoles que la información personal de hasta 87 millones de usuarios pudo haberse compartido de forma inapropiada con la consultora política Cambridge Analytica, lo que se compara con una estimación previa de medios de comunicación de unos 50 millones.

Facebook logo.JPG

Facebook abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries. Foto: Reuters

Foto: Reuters

Reuters

La mayoría de las 87 millones de personas cuyos datos se compartieron con Cambridge Analytica, que trabajó en la campaña del presidente estadounidense Donald Trump en 2016, estaban en Estados Unidos, escribió en una publicación de blog Mike Schroepfer, presidente de tecnología de Facebook.

La red social dijo además que está tomando medidas para restringir la información disponible para los programadores de aplicaciones.

La compañía está presionada tras una serie de escándalos que han sacudido la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores. Facebook reconoció el mes pasado que la información personal de millones de usuarios terminó en manos de Cambridge Analytica.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testificará sobre el asunto la próxima semana ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo el miércoles el panel.

Las acciones en Facebook cayeron un 0,64 por ciento el miércoles, a 155,10 dólares. Los títulos han bajado más de un 16 por ciento desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica.

La estimación anterior de más de 50 millones de usuarios de Facebook afectados por la filtración de datos provino de dos periódicos, New York Times y el Observer de Londres, sobre la base de sus investigaciones de Cambridge Analytica.

Schroepfer no proporcionó detalles de cómo Facebook hizo la estimación, pero dijo que se avisaría a la gente si su información pudo haber sido compartida de manera incorrecta con Cambridge Analytica.

No se pudo contactar inmediatamente a un representante de Cambridge Analytica para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).