18 nov. 2025

Expulsión de judíos de España

27378486

LONDRES, 29/03/2024.-La torre de Isabel, conocida universalmente como Big Ben, luce como nueva tras su restauración para seguir sus más de 160 años marcando el tiempo a los londinenses con la puntualidad de la ingeniería victoriana, como comprobó EFE en una visita exclusiva a sus entrañas. Con casi cien metros de altura y unas esferas del tamaño de un autobús de dos pisos, su belleza y su característico sonido vuelven ahora a cautivar la mirada de transeúntes y cámaras después de cinco años de una cuidadosa restauración. “Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado”, resalta a EFE Ian Westworth (d), el relojero oficial del Gran Reloj en la sala de máquinas de la emblemática torre londinense, Patrimonio de la Humanidad.- EFE/ Guillermo Garrido

Guillermo Garrido

El 31 de marzo de 1492 el rey Femando de Aragón y la reina Isabel de Castilla firmaron el Edicto de expulsión de los judíos de España, que ordenaba que todos los judíos, sin excepción, debían abandonar todas las tierras bajo su dominio antes del 31 de julio.
Esta decisión tomó por sorpresa a la comunidad sefardí, cuya historia se remontaba quince siglos atrás.

Los judíos hispanos crearon una cultura única que ha pervivido hasta la actualidad; su poesía se publica en antologías en hebreo y se recita en las sinagogas en forma de oraciones, mientras su filosofía y mística forman parte de las corrientes del judaísmo contemporáneo.

Tanto en territorio musulmán como cristiano, los judíos de la Península destacaron en distintos campos como la medicina, agricultura, comercio, educación, poesía, matemáticas y astronomía. En el siglo X se inició la edad de oro para las comunidades hebreas de Lucena, Granada, Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Toledo y Tudela. Pero a pesar de que alcanzaron las más altas posiciones administrativas y financieras, nunca tuvieron acceso a la esfera política debido a la pervivencia de numerosos prejuicios antisemitas.

Los judíos que optaron por el bautismo fueron llamados nuevos cristianos. A su vez, los que siguieron practicando su fe en secreto recibieron el epíteto de marranos.

Las conversiones forzadas se remontan a la reconquista cristiana de la España musulmana desde el siglo XI. En un principio la vida judía se desarrolló sin demasiadas trabas bajo las monarquías cristianas hasta 1391, en que comenzaron las persecuciones masivas. A partir de entonces, decenas de miles de judíos españoles se convirtieron para facilitar su existencia y prevenir su expulsión. Después de 1492 muchos regresaron a España y aceptaron la conversión.

Clero y nobleza convinieron en que la guerra contra el infiel debía ser completada con la desaparición del «enemigo interno»: el judío. Las conversiones –forzosas o voluntarias– continuaron durante cien años, culminando en una apostasía general que buscaba evitar la expulsión en 1492.

El objetivo prioritario de los Reyes Católicos era dar forma al primer Estado moderno con la unión de las distintas nacionalidades y reinos de la península ibérica. El proceso de unificación culminó con la expulsión de los judíos, considerados un elemento extranjero, a pesar de los siglos de convivencia e integración. Muchos conversos que huyeron de la península ibérica se establecieron en Ámsterdam y el Nuevo Mundo, donde abiertamente retornaron al judaísmo. Los que se quedaron sufrieron la inclemente acción de la Inquisición, creada en 1480 contra los conversos que continuaban practicando su religión.

Londres El Big Ben vuelve a cautivar con su belleza y sonido Cinco años después de una cuidadosa restauración, la torre de Isabel, conocida universalmente como Big Ben, luce como nueva para seguir sus más de 160 años marcando el tiempo. Con casi cien metros de altura y unas esferas del tamaño de un autobús de dos pisos, su belleza y su característico sonido vuelven a cautivar.
Ciencia Recrean rostro de emperador del siglo VI a partir de ADN Un equipo de investigadores ha logrado reconstruir el rostro de un emperador chino del siglo VI, Wu de Zhou, y las causas de su muerte a partir del ADN extraído de sus restos. El estudio arroja también luz sobre el origen y los patrones de migración de un imperio nómada que una vez gobernó partes de Asia.
Reino Unido Soldados podrán volver a dejarse la barba Los soldados del Ejército británico podrán dejarse barba por primera vez en más de un siglo, siempre que cumplan con estrictos criterios. Tras hacer un estudio interno y recibir la aprobación del rey Carlos III, un mando militar comunicó esta semana a las tropas que, quienes lo deseen, podrán dejarse crecer el vello facial, tras lo cual se revisará su estado.
MIRADOR DE PALABRAS Las expresiones “condiciones atmosféricas”, “estado del tiempo” o, simplemente, “tiempo” son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados, recuerda la Fundación del Español Urgente. Sin embargo, no es raro que en las noticias se usen los términos “meteorología” y “climatología” para referirse al tiempo atmosférico. En propiedad, la “meteorología” es la ‘ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos’ y la “climatología” es el ‘estudio del clima’ y el ‘conjunto de las características propias del clima de una región determinada’, tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”; es decir, son disciplinas que estudian y caracterizan el tiempo desde diferentes puntos de vista, pero no se aplican al tiempo en sí. Por ello, resulta más apropiado hablar de “estado del tiempo”, “condiciones atmosféricas”, “condiciones meteorológicas” o “tiempo atmosférico”, así como de “buen tiempo”, “tiempo soleado”, “mal tiempo”, “tiempo lluvioso” y otras expresiones similares.
El hombre más sensato y virtuoso lo es solo en apariencia gracias a las pequeñas locuras que se permite en privado. Augusto Roa Bastos (1917-2005), escritor, periodista y guionista paraguayo.
Italia Capo de la Camorra rompe el silencio tras 26 años de cárcel Uno de los últimos jefes del clan de ‘los Casaleses’, entre los más despiadados de la Camorra, la mafia napolitana, Francesco Schiavone, conocido como Sandokan, encarcelado en 1998 y que hasta ahora había guardado silencio ha comenzado a colaborar con la Justicia y podrá revelar importantes secretos. Sandokan, que en el momento de su detención era el líder indiscutible de ‘los Casaleses’ a pesar de haber pasado 26 años de prisión, la mayor parte transcurridos bajo el duro régimen penitenciario, no había revelado ninguno de los secretos de la mafia napolitana hasta ahora, según publicó hoy el periódico ‘Cronache di Caserta’. El capo, que este viernes cumple 70 años, padece cáncer desde hace algunos años y recientemente fue trasladado a la prisión de máxima seguridad de L’Aquila, en los Abruzzos. La decisión de Francesco Schiavone, guardián de importantes secretos, podría ser también un mensaje destinado al exterior, en particular para no intentar reorganizar el clan, según explican los diarios italianos.
27378501

Reyes de España firman edicto para la expulsión de los judíos de España.

EFE

27378513

Reconstruyen el rostro de un emperador chino con una muestra de ADN.

EFE

27378529

Soldado británico con barba.

EFE

27378571

(FILES) This undated handout file picture given by the Italian police in 1998 shows Francesco Schiavone aka “Sandokan”, head of the Casalese clan in Caserta. Schiavone, 50, was arrested 13 March 2004 in Poland. One of Italy’s most notorious mafia bosses, Francesco “Sandokan” Schiavone, has turned state’s witness after 26 years in jail, a judicial source confirmed to AFP on March 29, 2024. (Photo by Handout / ITALIAN POLICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / POLIZIA DI STATO - ITALIAN POLICE” - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

HANDOUT

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, carne y cuero de vacuno o caucho provocó la pérdida de 149 millones de árboles en el mundo entre 2021 y 2023, según un análisis publicado este martes por la organización ecologista WWF Europa, que precisa que equivale a eliminar 100 árboles por minuto.