Seis ex ministros brasileños crearon ayer un frente para denunciar la política educativa llevada a cabo por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, a quien acusaron de actuar de forma sectaria y de encarar la educación como una amenaza.
Los ex ministros José Goldemberg (1991-1992), Murílio Hingel (1992-1995), Cristovam Buarque (2003-2004), Fernando Haddad (2005-2012), Aloizio Mercadante (2012-2014) y Renato Janine Ribeiro (2015) dejaron de lado sus diferencias políticas y lanzaron este martes en São Paulo un manifiesto para expresar su preocupación y espanto con la conducción de la cartera por parte de la actual administración.
Los seis acusaron al Gobierno de Bolsonaro de amenazar la autonomía académica de Brasil y de poner en riesgo los avances conquistados en las últimas décadas por diferentes administraciones, que establecieron un consenso en torno a la educación como política de Estado. “La autonomía universitaria está en juego, con verdaderos atentados retóricos por parte del Ministerio (de Educación) con relación a quien produce conocimiento en este país”, afirmó Fernando Haddad, ex candidato presidencial y ministro durante la gestión de Lula da Silva.
En el documento, los ex ministros alertaron también sobre el bloqueo de recursos públicos en educación, los cuales, precisaron, en la magnitud en la que fueron presentados pueden tener efectos irreversibles y hasta fatales.
El actual titular de Educación –el segundo en seis meses de Gobierno–, el economista Abraham Weintraub, anunció recientemente la congelación de alrededor del 30% del presupuesto de las universidades federales, una acción que generó multitudinarias protestas en todo el país el 15 y 30 de mayo. Para los antiguos ministros, el ataque verbal y sistemático del gabinete de Bolsonaro contra las instituciones refleja una actuación sectaria del Gobierno, que no se preocupa con la mejora de la calidad y la equidad del sistema.
Para Buarque, el Ejecutivo de Bolsonaro intenta imponer sus creencias y hacer de la educación un aparato ideológico, poniendo en riesgo la escuela laica.