06 jul. 2025

Estudiantes del CTN exigen al MEC vuelta a prácticas semipresenciales

Con sentata urgen un plan diferenciado para educación técnica. Se registra leve aumento de clases presenciales a nivel país con 7.500 alumnos que cambiaron del modo virtual al híbrido en estos días.

Cansados de las prácticas en talleres virtuales y con serruchos, palas y probetas de ensayo en las manos, secundarios de todas las especialidades del Colegio Técnico Nacional (CTN) protagonizaron ayer, con una sentata frente a la institución educativa, la primera protesta estudiantil de la era de Juan Manuel Brunetti en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los jóvenes piden volver a las clases semipresenciales para realizar las prácticas en los laboratorios y talleres que en la educación técnica pública representan un mayor porcentaje del currículum.

Un plan diferenciado para los colegios técnicos con propuestas de parte de los alumnos y los padres es un reclamo realizado ya el año pasado, pero que no tiene eco dentro de la entidad estatal.

El jefe de Gabinete del ministerio, Nicolás Zárate, y la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, dialogaron con los estudiantes, pero no les prometieron el retorno a las prácticas, y el plan diferenciado presentado hace casi un mes será respondido recién en 15 días.

“Nosotros salimos satisfechos de la reunión porque nos aclararon algunos puntos para que se den las clases presenciales y con eso vamos a reunirnos nuevamente con el comité de riesgo del colegio”, expresó Erika Gerke, alumna representante del Consejo de Delegados del CTN.

Agregó que, según lo expresado por los representantes del MEC, el comité de gestión de riesgo institucional no tiene la potestad de negarles la posibilidad de regreso a las prácticas semipresenciales.

ENCUENTRO. Tras los sucesivos reclamos de la comunidad, los representantes de este comité, integrado por secundarios, docentes, coordinadores, padres y el director, vuelven a reunirse en el transcurso de hoy para analizar lo planteado en la sentata.

Los coordinadores de cada especialidad son quienes manejan todos los laboratorios y talleres en la institución.

“Nosotros ingresamos tras un cursillo para dedicarnos a la educación técnica, que requiere de prácticas. No podemos ir a una industria a decirles que aprendimos todo en virtualidad”, apuntó ayer Iara Campos, presidenta del centro de estudiantes.

CAMBIO. Un leve aumento del modelo semipresencial registró el MEC en los últimos días.

Unos 7.500 alumnos cambiaron del modo a distancia al modo semipresencial hasta ayer, de acuerdo con un reporte del Viceministerio de Educación Básica.

Son en total 1.143.010 los matriculados actualmente en el modo a distancia, cuando hace unos quince días eran 1.150.510. El total de la matrícula en todo el país es de 1.507.826 estudiantes.

De 19.399 grupos burbuja en total, 5.928 regresaron a las clases a distancia por estar en zonas de alerta roja.