NUEVO VIRUS DEL SIGLO
RIESGO. La infección sí se puede dar a través de los objetos y superficies.
MEDIDAS. No bajar la guardia de higiene sanitaria y alimentarse bien son claves.
¿Es posible que el Covid se transmita al tocar o ingerir alimentos?
Améndola: Debemos enfatizar que el foco hoy está puesto más en las vías de transmisión más frecuentes, que son las partículas que se emiten al respirar, toser o hablar. En un ambiente interior, el coronavirus se puede transmitir a través de aerosoles a una distancia mayor a dos metros, ya que permanecen en el aire y se acumulan si la ventilación del lugar no es suficiente. Al pedir comida sin protección o distanciamiento si se está en riesgo y si se ingieren alimentos en lugares poco ventilados y sin distanciamiento también, por lo que siempre caemos en las mismas recomendaciones básicas de prevención.
Si en la casa no se tiene un paciente Covid, ¿es innecesario desinfectarla?
Améndola: Las medidas de higiene básicas, incluida una desinfección adecuada, deberán estar presentes siempre haya o no pacientes con Covid en la casa, pues como sabemos puede haber portadores asintomáticos.
¿Las bolsas de supermercado, bolsas de plástico, los carritos de compras y los cajeros automáticos causan infecciones?
Balmelli: Se ha demostrado que el contagio indirecto a través de objetos inanimados o superficies lisas es una vía de transmisión del Covid, pero no de muy alta intensidad. Siempre es importante resguardar todas las medidas epidemiológicas y al llegar con bolsas del supermercado o carritos de compra o cajeros automáticos siempre es necesario e importante después de ordenar todos los enseres en la casa lavarse las manos y rociar con alcohol las bolsas o desecharlas preferentemente.
¿Cuando uno llega a la casa es necesario cambiarse de ropa inmediatamente y ducharse?
Balmelli: Es una muy buena práctica higienizarse al llegar a la casa del trabajo o de la calle, así no solamente uno evita transmitir el SARS-CoV-2, sino muchos otros patógenos que no son menos riesgosos que el Covid.
¿La posibilidad de llevar el Covid a casa en los zapatos es alta?
Améndola: Según lo que señalamos anteriormente todo depende de los sitios por donde uno deambula. La posibilidad existe y es de buena práctica las medidas de prevención, como las alfombras impregnadas de cloro o dejar los zapatos en el umbral de la casa antes de entrar a ella.
¿Se recomienda salir regularmente de la casa a caminar?
Améndola: Salir o permanecer en ambientes bien ventilados es lo más recomendable. Hay que recordar que la salud mental está muy influenciada por el aislamiento, por lo que las salidas a sitios abiertos (seguros), y socialización responsablemente contribuyen al bienestar del individuo. No exagerar y siempre tomar precauciones.
¿Es posible que tengamos que vivir con Covid durante muchos años más a pesar de que ya existan las vacunas?
Balmelli: Es posible que tengamos que vivir con Covid por muchos años más y es posible que el Covid-19 ya se quede como un virus estacionario en forma idéntica como lo es la influenza.
¿Es verdad que el uso de una mascarilla durante mucho tiempo interfiere en la respiración y niveles de oxígeno?
Améndola: No, en absoluto, pero depende de la mascarilla que use (sobre todo aquellas de fabricación casera con ciertas características que impidan el intercambio gaseoso), hoy en día se usa doble mascarilla y no se ven eventos adversos o perjudiciales para la salud. Lo que resulta difícil es adoptar o cambiar comportamiento, por eso a veces inventamos excusas de todo tipo y no tenemos prácticas de protección.
Ahora que llegará el invierno a Paraguay, ¿cuáles son las recomendaciones?
Balmelli: Todo individuo con factor de riesgo o los niños menores de 3 años o mayores de 59 años cuenten con la vacuna de los nuevos serotipos de la influenza incluida en la vacuna 2021 para evitar tener un brote y que no exista una interferencia o coinfección entre influenza y Covid, principalmente en personas con factores de riesgo. Esto ahondaría el problema que tenemos y podría tener consecuencias catastróficas. Y como siempre las medidas generales, como la buena alimentación, buen descanso, evitar el sedentarismo, realizar actividades físicas y evitar el estrés.
Todo individuo con factor de riesgo debe contar con la vacuna de influenza para evitar que no haya coinfección entre influenza y Covid-19.
Tomás Mateo Balmelli,
médico infectólogo.
Hoy en día se usa doble mascarilla y no se ven eventos adversos o perjudiciales para la salud. Lo que resulta difícil es cambiar comportamientos.
Luis Améndola,
médico.