23 ene. 2025

Especialidades médicas bajo lupa: Cones define auditoría esta semana

Luego de que el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) enviara el pedido de auditoría integral de tres especializaciones, el Consejo Superior de Educación (Cones) aceptó y remitió dicha solicitud a su asesoría jurídica.

Esta instancia del Cones emitirá esta semana sus recomendaciones sobre la solicitud del CPM, luego de realizar una verificación minuciosa.

A su vez, se verá el alcance de cooperación interinstitucional entre el CPM y el Cones, comentó el doctor Clarito Rojas, presidente de dicho ente.

En la nota presentada por el círculo, se sugería que la auditoría se realice en base a la matriz de evaluación de calidad para especialidades de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Pide que se constituya un equipo especialista auditor con profesionales médicos docentes y con experiencia en el manejo de dicha matriz.

Carga. El titular del CPM, doctor Jorge Rodas, había denunciado que los residentes de la especialidad de Neurocirugía del Hospital Nacional de Itauguá cumplían una mayor carga horaria a lo establecido.

“El Círculo Paraguayo de Médicos había hablado sobre una especie de desequilibrio en la carga horaria. Esos son los aspectos que necesitamos sentarnos a conversar minuciosamente”.

El responsable del Cones especificó que el campo de acción del ente tiene que ver con la habilitación de las carreras y especialidades. A ello se suma cumplir con la matriz que determina la Aneaes.

Mencionó que la carga horaria de los médicos en residencias está regulada por el área hospitalaria. Las universidades acompañan el aspecto académico del residente, agregó.

Los coordinadores médicos en cada hospital administran el tiempo de prácticas, guardias, etcétera, según explicó.

Rojas comentó también que actualmente en el Cones se llevan adelante diferentes procesos de actualización y ajustes de programas.

Rojas aclaró que tanto las especialidades ofertadas por la Universidad Católica y las de la Universidad Centro Médico Bautista, se encuentran habilitadas desde el 2017.

Rojas contó que coordinó con el titular del CPM, doctor Jorge Rodas, el inicio de una mesa de trabajo esta semana. Dicho encuentro se llevaría adelante este martes.

En el encuentro no solo se hablará de la nota. También de las sugerencias y preocupaciones que el CPM había adelantado al Cones antes de la firma del convenio.

“Ellos manifiestan abiertamente su intención de colaborar con el Cones, lo cual es bienvenido”, expresó Rojas.

El representante del CPM había expresado su temor por la incidencia que pudiera tener el padre Narciso Velázquez, quien era titular del Cones.

“La auditoría es requerida en todas las instituciones públicas y privadas. Esa gestión de auditar las tareas no es ajena a ninguna de las instituciones”, indicó.

La solicitud de auditoría del Círculo Paraguayo de Médicos abarca Neurocirugía, Medicina Familiar y Comunitaria y Cirugía General.

Estos estudios de posgrado son cursados por residentes en tres hospitales diferentes. Las especialidades son cursadas en el Hospital Nacional de Itauguá, Barrio Obrero y Hospital de Limpio.


El desequilibrio en la carga horaria para los residentes es un aspecto que debemos conversar minuciosamente con el Círculo.
Clarito Rojas,
presidente Cones.