12 nov. 2025

Erupción del volcán de Tonga, una de las más potentes en tres décadas

La erupción, el pasado sábado, del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 km al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se hayan registrado en los últimos 30 años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas.

Volcán 1.jpg

La atronadora erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes —que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos—, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsados a unos 20 km de altura.

La nube de humo expulsada por el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 km que se pudo observar desde por los satélites en la órbita terrestre.

“La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del (monte) Pinatubo (el 13 de junio) 1991", dijo el profesor Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland, a Radio New Zealand.

Nota relacionada: Erupción de volcán submarino provoca un tsunami en isla de Tonga

Entonces, el monte Pinatubo expulsó una nube de humo y cenizas hasta una distancia de más de 20 km de altitud, así como una lluvia de lava sobre los tres ríos que bordean sus faldas.

Cronin explicó que los datos preliminares de la actividad del sábado del Hunga Tonga Hunga Ha’apai sugieren que el índice de explosividad volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del monte Pinatubo fue de seis.

El vulcanólogo precisó que una erupción de IEV de cinco ocurre no más de un par de veces en una década, según la fuente.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.