03 sept. 2025

Enfermera y joven médico regresan de Venezuela y buscan un trabajo

Él vuelve luego de 8 años. Es médico, pero trabajaba de mesero. Ella regresa después de 20 años. Trabajaba de enfermera hasta hace poco. Ambos lograron su repatriación con ayuda del Estado.

Risa y llanto. Arnaldo Franco, abrazado a su madre quien no puede contener las lágrimas.

Risa y llanto. Arnaldo Franco, abrazado a su madre quien no puede contener las lágrimas.

El destino los unió temporalmente en el proceso de abandonar Venezuela, dirigirse a Colombia, y tomar el vuelo que los trasladó de regreso a la tierra que tienen en común, y dejar atrás años de vida y afectos en el país caribeño. Arnaldo Alfredo Franco (32) y Cristina Prieto (68) llegaron ayer de madrugada al aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, beneficiados con el programa de repatriación de connacionales vulnerables, tras contactar con la Cancillería Nacional y la Secretaría de Repatriados, apenas producirse el rompimiento de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela, el pasado 10 de enero.

Oriundo de Minga Guazú (Alto Paraná), Arnaldo se había ido en el 2010 a Venezuela por una beca para estudiar Medicina. Logró concluir la carrera, pero no podía ejercer allá por ser extranjero. Formó familia con una venezolana y tienen un bebé de nueve meses. A su arribo reconoció que le costó bastante tomar la decisión de tener que dejarlos. “Tuve que dejar a mi familia allá. Estoy aquí para luchar, salir adelante, trabajar y poder buscarlos luego”, expresó esperanzado.

Para él, la situación en la República Bolivariana se tornó crítica, cuando asumió Nicolás Maduro y cuando “las productos de las necesidades básicas ya no se encontraban en el supermercado”. Arnaldo aspira a trabajar de médico y prepararse para poder traer a su esposa e hijo.

Cristina, quien es de Luque, por su parte, trabajaba como enfermera particular. Pero que la situación de Venezuela empeoró tanto que fue imposible seguir allí. Contó que estuvo trabajando en su profesión hasta hace poco, pero que todo se volvió muy costoso y el salario no alcanzaba. Ambos connacionales, con la ayuda de sus familiares, buscarán restablecerse y reencauzar sus vidas en nuestro país. En el caso de Cristina, después de 20 años de ausencia.

Para volver, Arnaldo y Cristina cruzaron la frontera hasta Cúcuta, y luego se trasladaron hasta Bogotá, Colombia, donde abordaron el vuelo que los trasladó hasta nuestro país. El arribo de la aeronave, se produjo a las 3.30 de ayer. En el aeropuerto fueron recibidos por funcionarios de la Cancillería Nacional y de la Secretaría de Repatriados.

En el operativo repatriación también participaron activamente funcionarios de la Embajada del Paraguay en Colombia. Ellos contactaron y acompañaron a los repatriados en Bogotá, donde se les proveyó de los documentos para el viaje y los pasajes.

Desde la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería Nacional informaron que tres familias, que incluyen a siete compatriotas, también pidieron regresar al país y comenzaron los trámites para la repatriación.

EMBAJADA DE ARGENTINA. La Cancillería Nacional informó ayer que los compatriotas en Venezuela recibirán asistencia consular a través de la Embajada argentina en Caracas. Se solicitó cooperación al Gobierno de Argentina, el cual confirmó de inmediato su entera disponibilidad. Los compatriotas pueden canalizar sus solicitudes de asistencia también a la línea de WhatsApp: (+595 981) 553-472.