16 nov. 2025

Encuentran en Colombia el galeón español hundido con un millonario tesoro

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó este sábado que el legendario galeón San José, buque español hundido en 1708 en cercanías de Cartagena de Indias con un cargamento de monedas de oro y plata, fue hallado al amanecer del pasado 27 de noviembre.

635849358531105375w.jpg

Imagen sin fecha, cedida por el Ministerio de Cultura de Colombia, del yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José. | Foto: EFE

EFE

“Me siento muy complacido, como jefe de Estado, de informar a los colombianos que sin lugar a dudas, sin ningún tipo de duda, hemos encontrado 307 años después de su hundimiento el galeón San José”, dijo Santos en una declaración en Cartagena.

Según el mandatario, “para orgullo de los colombianos”, la operación de hallazgo del San José, hundido por un cañonazo de piratas ingleses, la coordinó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) desde el buque de la Armada Nacional “ARC Malpelo” y tuvo el apoyo de científicos internacionales y de modernas tecnologías.

“Al amanecer del pasado viernes 27 de noviembre (...) el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con el concurso de la Armada Nacional y de unos científicos internacionales de la mejor talla, del mejor nivel, halló en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana, en nuestras aguas, un yacimiento arqueológico que corresponde a la Nave Capitana Galeón San José”, dijo en medio del aplauso de las autoridades presentes.

Yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José, hallado en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana. | Foto: EFE

Yacimiento arqueológico de la nave capitana Galeón San José, hallado en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana. | Foto: EFE

El galeón San José, construido en 1698 y cargado con piezas de oro y plata, zarpó a comienzos de 1708 de Portobelo (Panamá), junto con otros buques de la flota de la Armada Española, con dirección a Cartagena de Indias, pero en cercanías de la isla de Barú fue atacado por piratas ingleses y acabó hundiéndose al ser impactado por un disparo de cañón.

“Es un hallazgo de una importancia mundial, constituye uno de los más grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido, si no el más grande, dicen algunos, en la historia de la humanidad”, agregó el mandatario.

El director del ICANH, Ernesto Montenegro, explicó que la identificación del San José fue posible por “la presencia de cañones de bronce fundidos especialmente para el galeón”.

Un turista observa una réplica del Galeón San José. | Foto: EFE

Un turista observa una réplica del Galeón San José. | Foto: EFE

Estos cañones y otras piezas de las cuales fueron mostradas fotografías hoy “no dejan ninguna duda de la identidad del yacimiento arqueológico”, añadió Montenegro.

El presidente recordó a manera de homenaje “a los 600 navegantes que fallecieron al momento del hundimiento del galeón San José”.

Según Santos, el precio del San José es “patrimonio de todos los colombianos y protegerlo debe ser un propósito nacional” y añadió “que la información sobre este extraordinario hallazgo se encuentra sometida a reservas de ley por muchos motivos”.

“Esta es una gran hazaña que hemos documentado para esta y para las futuras generaciones”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.