20 ene. 2025

En Santo Domingo, Boric critica “dictadura de Ortega”

El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció este jueves ante el plenario de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Santo Domingo, la “dictadura” del presidente de Nicaragua Daniel Ortega y de su vicepresidenta y esposa Rosario Murillo.

En su intervención, Boric se refirió al retiro de la nacionalidad nicaragüense a decenas de opositores de Ortega “que parecería no saber que la patria se lleva en el alma y en la sangre y no se quita por decreto”. El presidente chileno mencionó en concreto los casos de los escritores Sergio Ramírez, Gioconda Belli y la histórica ex guerrillera Dora María Téllez.

“Hoy vemos en el mundo entero riesgos y amenazas que acechan a la democracia que tanto ha costado a la democracia y frente a ello debemos responder con más democracia, no con menos”, apuntó. El presidente chileno se refirió a temas comunes en la región como la migración, el narcotráfico, el medioambiente, la igualdad de género y la regularización del capitalismo financiero.

“Junto a estos enormes desafíos debemos abordar juntos las urgencias que aquejan a nuestros pueblos” entre ellos la seguridad y el fenómeno migratorio en la región, y recordó la Reunión Plenaria de la XX Conferencia Suramericana sobre Migraciones en Santiago, Chile, que se celebrará en octubre próximo.

La cuestión de la migración “constituye quizás uno de los más grandes desafíos regionales”, por lo que su abordaje debe ser en conjunto.

“Tenemos que ser capaces entre todos de lograr una migración segura, regular, ordenada y humana que resguarde los derechos de las personas que emigran y también los derechos y seguridad de los países que los acogen”.

También llamó a “proteger y fortalecer” la comunidad iberoamericana de cuyos países miembros destacó la solidaridad.

TEMAS CENTRALES. Combatir el hambre, mejorar el acceso a créditos y controlar flujos migratorios fueron otros temas que se abordaron en Santo Domingo, en donde también se hizo énfasis en la crisis climática y el impacto de la guerra. De la plenaria participaron los presidentes de República Dominicana, Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Paraguay, Portugal y Uruguay, además del rey de España Felipe VI, y su jefe de Gobierno Pedro Sánchez.

“Si no nos unimos, habremos perdido la oportunidad de obtener algún beneficio concreto para nuestros países”, expresó al abrir el foro el presidente anfitrión, el dominicano Luis Abinader, trazando los temas principales del documento final: Crisis alimentaria, medioambiente y equidad digital.

Pero a lo largo del debate se abordaron temas sensibles para la región como la migración y la estabilidad política.

América Latina enfrenta un año difícil con proyecciones de crecimiento menores al 2%, mientras el costo de una dieta saludable en la región es el más caro del mundo: 3,89 dólares diarios por persona, según ONU.


Mercosur
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó este sábado al presidente de Argentina, Alberto Fernández, su intención de intentar acelerar durante la presidencia semestral española de la UE el acuerdo entre Europa y Mercosur. Sánchez y Fernández mantuvieron una reunión antes del inicio de las sesiones de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Santo Domingo.