09 sept. 2025

En el Ineram aumenta ocupación de camas por afecciones respiratorias

La Meca de la temporada. En los primeros 15 días del mes de mayo, los casos respiratorios están copando los consultorios del Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Durante estas dos semanas, se registraron 3.800 consultas, detalló el director del centro asistencial, doctor Felipe González. “Se disparó con relación a lo que se tenía en los meses de enero y febrero”.

En camas de internación común para adultos, el nivel de ocupación llega al 55%. En tanto que para los casos pediátricos para la misma categoría el 75% de los lugares están ocupados.

De las 3.800 consultas en 15 días, el promedio es de 253 usuarios por día. La misma cifra se registra en el área de urgencias en cada jornada de atención, comentó el director del Ineram.

Aun con este aumento, el responsable del Ineram mencionó que esto es habitual a lo que ocurre cada año.

González detalló que el nivel de ocupación en las camas de terapia intensiva llega al 90%, en adultos.

“En UTI de niños estamos casi en un 100%. Entre ellos, hay algunos que ya están internados hace casi cinco años por otras causas”, especificó.

Del total de consultas, alrededor de 90 son niños. Los casos aparecen más luego del fin de semana.

La afluencia de menores con enfermedades respiratorias se da de manera cíclica, detalló el director.

“Muchas veces, las madres se acercan cuando ya están avanzados esos cuadros. Tal vez no puedan venir antes por motivos laborales”, indicó.

Luego de las fiestas patrias y teniendo en cuenta los pronósticos se dará un aumento de casos en las siguientes semanas.

PANORAMA. Las enfermedades tipo influenza (ETI) son las que más están viéndose en las consultas del centro asistencial. También se registra una gran cantidad de personas con resfriado común.

En los niños menores de dos años se diagnostican casos de virus sincitial respiratorio (VSR), detalló González.

Como centro de referencia, desde distintas partes del país son derivados niños lactantes, menores con cuadros de bronquiolitis, que son los que más necesitan ser internados en cuidados intensivos.

En el caso de los adultos, las descompensaciones se registran entre los que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

A ellos se suman los que padecen de asma y también quienes presentan cuadros de neumonía, que son exacerbados por los virus circulantes en la comunidad.

Como dato, mencionó que se da un rápido recambio en las salas comunes de internación. Esto permite también agilizar la respuesta cuando se necesitan las camas y poder albergar a más pacientes.

“Eso nos ayuda a responder a la alta demanda que se da en esta época. El aumento suele iniciarse en abril. Crece en el mes de mayo y se alcanza el pico generalmente en junio. Luego empieza a bajar”.

El Covid-19 se suma a los demás virus respiratorios que están circulando. Actualmente en el Ineram hay adultos mayores internados a causa de dicha enfermedad. Sin embargo, tienen un cuadro leve.

“La cantidad de casos Covid que tenemos es muy poca, comparados con lo que tuvimos en otras ocasiones”.

Considera que actualmente el sistema está bastante fortalecido para enfrentar esta situación. Con la creación de más unidades de atención, se atienden los casos y se derivan aquellos más complejos.

MEDICAMENTOS. La cantidad de pacientes que van hasta el centro de referencia, exige también una alta demanda de medicamentos.

Algunos pacientes señalaron que no accedieron a todos los que le recetaron. González comentó que tienen cómo responder a la demanda de los usuarios.

“Puede que algunos aerosoles no tengamos para dar al público en general, pero sí para dar respuesta dentro del hospital. No estamos ajenos a esa posibilidad”.

La alta demanda de los aerosoles para las enfermedades respiratorias, obliga a repartirlos en toda la República.

Sin embargo, asegura que la medicación está asegurada para los pacientes crónicos que habitualmente van al centro asistencial respiratorio.

Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron a la población los cuidados que se deben tener en cuenta en esta temporada.

Entre las medidas fundamentales se mencionan el uso de barbijo y el lavado de manos. También se enfatiza en la vacunación contra influenza y Covid-19.


En los primeros 15 días de mayo la cantidad de consultas estuvo alrededor de 3.800, siendo más de 250 al día.
Felipe González,
director de Ineram.