21 jul. 2025

En dos años, Justicia Civil dejó sin resolver 7.526 expedientes

Por Raúl Ramírez Bogado

rramirez@uhora.com.py

La jurisdicción Civil y Comercial es quizás la que tiene más trabajo en la Justicia. Es que la mayoría de los casos de divergencia entre particulares o empresas ingresan a este fuero. Sólo en la Capital existen trece Juzgados que en el 2008 tuvieron 16.686 juicios ingresados. Hubo un aumento de casi mil expedientes con respecto al 2007.

Con la crisis económica actual, esta estadística subirá considerablemente, ya que se vaticinan muchas más demandas para cobrar deudas impagas. Esto, por supuesto, recargará el sistema de justicia, que deberá dar una solución a los problemas que se presentan.

Los datos estadísticos son proporcionados por el Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, editado por USAID, Corte Suprema de Justicia, Centro de Información y Recursos para el Desarrollo y Centro de Estudios Judiciales.

En ese sentido, los juzgados civiles de la Capital tienen un promedio de 1.283 casos, aunque las sentencias definitivas dictadas sólo promedian 998. Es decir, casi 280 casos que no son resueltos por cada Juzgado, lo que se suma a los que no fueron finiquitados en años anteriores.

Así, en el 2007, por ejemplo, ingresaron 15.680 casos, pero salieron sólo 12.049 sentencias. Es decir, hubo un remanente de 3.631 juicios no resueltos. En el 2008 se iniciaron 16.686 expedientes, pero las sentencias sólo llegaron a 12.791. Con ello, dejaron de resolverse 3.895. Se nota un aumento con respecto al año anterior. En total, en los 24 meses, suman 7.526 expedientes.

POCA PRODUCCIÓN. Según los datos estadísticos, el Juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer turno es el que tuvo más baja producción de sentencias. En el 2007, sólo dictó 796 fallos, aunque ingresaron 1.218 casos. Su producción incluso disminuyó en el 2008. Hubo 777 resoluciones definitivas, pese a que entraron 1.321 expedientes. No se resolvieron 544 causas.

En contrapartida, el Juzgado en lo Civil y Comercial del Duodécimo turno en el 2008 tuvo nada menos que 1.203 resoluciones y sólo ingresaron 1.256 expedientes. Es decir, estadísticamente, serían 53 casos sin resolverse. La diferencia entre dos Juzgados es abismal. Aunque hay que reconocer que en el 2007 había tenido sólo 910 fallos, contra 1.185 ingresos.

Las estadísticas no explican la diferencia de producción entre los Juzgados, aunque da un panorama de la cantidad de casos que manejan los magistrados civiles de Asunción. Sólo ocho de los trece superaron las 1.000 sentencias. Además, existen varios casos que son finiquitados a través de autos interlocutorios.

CASOS. La mayor cantidad de casos son los juicios ejecutivos, seguidos por divorcios y disoluciones conyugales, así como sucesiones e indemnizaciones por responsabilidad extracontractual. No obstante, existe una infinidad de casos que son tratados por jueces civiles, quienes están obligados a resolver, aunque los pedidos no estén en la ley.

A diferencia de los jueces penales, donde la norma jurídica determina los hechos y la forma de tramitar el proceso, en lo Civil bien se puede hacer uso de la analogía para resolver procesos, o ir directamente a los principios generales del Derecho. Esto hace que los jueces deban estar siempre actualizados para resolver todas las cuestiones.

No obstante, la queja de la ciudadanía no está tanto en si los jueces saben o no el derecho, sino la rapidez con la que resuelven los expedientes, ya que algunos duran años. Total, si a uno no le gusta la sentencia dictada, puede apelar el fallo, que es lo que generalmente ocurre.

JUSTICIA LETRADA, CON EL MEJOR PROMEDIO

Los seis Juzgados de Justicia Letrada de la Capital, que son intermedios entre Juzgados de Paz y los de primera instancia, son los que tuvieron una drástica disminución de causas, con lo que mejorará su promedio.

Para hacer un comparativo, en el 2007 ingresaron 12.752 casos, mientras que en el 2008 sólo fueron 8.116. Es decir, nada menos que 4.636 expedientes menos que el año anterior.

Además, en el 2007 se dictaron 11.267 fallos definitivos, mientras que en el 2008 fueron 10.415 fallos. Con ello, estadísticamente hablando, el remanente de juicios no finiquitados del 2007, que alcanzaban 1.485, fueron resueltos.

Es más, la Justicia Letrada es la única, según el Programa de Desempeño Judicial, en que existe una mayor cantidad de fallos con relación a ingresos. Sólo en el 2008 se registraron 2.299 resoluciones definitivas más con relación a los casos ingresados.

La disminución se da, según algunos, a raíz del aumento del monto mínimo para los juicios ejecutivos de ese fuero, que va desde 100 jornales para arriba. Con ello, sobrecargan a los Juzgados de Paz.