02 ago. 2025

Empresarios piden combatir ingreso ilegal de bebidas antes de subir ISC

Fabricantes e importadores de bebidas alcohólicas solicitaron al Ministerio de Hacienda mayor combate al contrabando antes de analizar el incremento de tasas impositivas. Aducen que la venta cayó 30%.

impuesto selectivo infografia

Representantes de un grupo de empresas fabricantes e importadoras de bebidas alcohólicas se reunieron con el ministro de Hacienda, Germán Rojas, para solicitarle que no se incremente la tasa del impuesto selectivo al consumo (ISC) a las bebidas alcohólicas, pues consideran que esto aumentará el contrabando de estos productos provenientes de Brasil y Argentina, informó Jorge Talavera, de Cervepar, quien ofició de vocero.

Asimismo, indicó que solicitaron al titular del Tesoro un mayor combate al ingreso ilegal de bebidas alcohólicas.

Este encuentro entre empresarios fabricantes e importadores de bebidas alcohólicas con el ministro de Hacienda se da luego del anuncio del Gobierno de que se analiza incrementar hasta 14% la tasa del impuesto selectivo a las bebidas alcohólicas.

Talavera comentó que entienden la necesidad del Gobierno de recaudar más, pero que es importante que se conozca cómo afecta al sector el ingreso ilegal de productos y la diferencia cambiaria con los países vecinos.

“La ilegalidad y el contrabando son los que más afectan al sector, por la situación cambiaria de los países vecinos, de Argentina y Brasil. Son como dos negocios distintos: el de cervezas y vinos es el más afectado por el contrabando; y el negocio de las (bebidas) espirituosas, whisky, vodka y similares, está más afectado por la caída del real en el lado brasileño, y (por lo cual) no vienen los turistas a comprar (a nuestro país)”, explicó Talavera.

En el caso de la cerveza, de aproximadamente 2.800.000 hectolitros de cerveza (1 hectolitro son 100 litros) por año, aproximadamente 400.000 hectolitros de ese volumen vienen de contrabando, comentó Talavera.

CAÍDA. Agregó que las ventas vienen cayendo desde el último trimestre del año 2012 en todas las categorías y que el primer trimestre de este año no fue la excepción. Al cuantificar la pérdida, estimó que se cerró el año 2013 con caídas de hasta 30% en algunos meses. Indicó que, a raíz de esto, las recaudaciones vienen sufriendo también una caída, por lo cual entienden que un incremento podría afectar más aún a los ingresos tributarios.

AISLADO. Talavera dijo también que si bien se observan esfuerzos de parte de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), en combatir el contrabando, la permeabilidad de la frontera y la falta de personal para controlar el ingreso de mercaderías en la zona fronteriza hace que los resultados sean muy aislados.

Añadió que el ministro agradeció los datos proporcionados y les solicitó trabajar en forma conjunta para buscar una alternativa y una solución a este problema.

Según datos del sector, en el caso de las cervezas la importación cayó de USD 75 millones registrada en el año 2012 a USD 70 millones al cierre del año 2013.