La empresa La Paraguaya Express SA denunció públicamente y ante la Justicia haber sido víctima de una estafa por una importante suma de dinero, en el marco de una trama que implica a empleados de la firma multinacional Cargill, de acuerdo con el relato.
Karina Rejala, directora de La Paraguaya, explicó los detalles del caso a Última Hora. Todo se inició cuando en el mes de marzo de 2022 arrancaron negociaciones con otra empresa, que es Ágape SA Agrícola y Ganadera, para la provisión de 1.300 toneladas métricas de soja en granos, luego de haber sido contactados por Celio Ortiz Gullón, quien es representante de Ágape.
Conforme a las explicaciones, la firma mencionada necesitaba cubrir una venta realizada a Cargill y, en las conversaciones, exhibió un contrato con la multinacional, para proveer un total de 1.700 toneladas métricas del producto. Siempre de acuerdo con lo narrado, Ágape solicitó que se depositen los granos en los silos de Cargill en Puerto Pusa y Minga Guazú, y aseguró que el pago se efectuaría posteriormente.
A fin de garantizar el cobro, La Paraguaya solicitó un documento que respalde la operación y ahí es cuando Ágape remitió un mandato irrevocable de pago expedido por Cargill, a través del cual la multinacional se comprometía a pagar, según los datos.
El mandato contaba con firma de los representantes de Ágape y Cargill, comentó Karina Rejala, y teniendo ese aval se inicia el proceso de la entrega de las mercaderías en los puertos de Cargill. Luego, La Paraguaya pidió los pagos por 1.002 toneladas métricas depositadas, por el valor de USD 621.300, aunque la respuesta obtenida fue negativa.
Deuda. En esta instancia, desde Cargill se rehusaron por la existencia de una deuda de Ágape con Cargill, un tema que no fue mencionado en ningún momento de las negociaciones o charlas previas con los implicados, conforme con la versión de Rejala.
Después de los reclamos y en el marco de las conversaciones para llegar a un acuerdo, La Paraguaya supo formalmente que Cargill inclusive había iniciado una acción de ejecución hipotecaria a Ágape y que se encontraba en etapa de remate, en un juicio anterior a las negociaciones de la venta de soja, entre otras cuestiones.
Rejala resaltó que hubo mala fe sobre todo de los empleados de Cargill, indicó que en la multinacional sabían de las condiciones económicas de Ágape y enfatizó que pese a eso ellos emitieron un documento de compromiso con La Paraguaya SA, siendo que “nunca tuvieron la intención de pagar”, dijo la representante de la firma afectada.
A su entender, en Cargill sabían que Ágape no podría pagar, pero igualmente aceptó el producto, causando un perjuicio al patrimonio de La Paraguaya e ingresando el producto a su cadena de una forma irregular. La denuncia está actualmente en el Ministerio Público, donde hay indicios de direccionamiento hacia los intereses de Cargill, sostuvo Karina Rejala.
Desde Última Hora intentamos conocer la versión de Cargill sobre los hechos, a lo cual solo se respondió que el caso se encuentra en fuero penal y que la empresa está a disposición de las autoridades para esclarecer lo sucedido.
LA CIFRA
621.300 dólares es el monto que reclamó La Paraguaya por soja depositada, pero no pudo cobrarle a nadie.