16 sept. 2025

El zika podría causar meningoencefalitis en adultos, según un estudio

El virus del Zika podría causar meningoencefalitis en adultos, una peligrosa inflamación de las meninges y el cerebro, según un nuevo estudio que publica este jueves la revista especializada “The New England Journal of Medicine”.

El mosquito que transmite el virus del zika. EFE/Archivo

El mosquito que transmite el virus del zika. EFE/Archivo

EFE


Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes.

“Los médicos deben estar al tanto de que el virus del Zika puede estar asociado con la meningoencefalitis”, advierten los autores del estudio.

Varios virus pueden causar meningitis, encefalitis y la combinación de ambas, entre ellos el virus del Nilo Occidental, transmitido por un mosquito diferente al del zika.

Los científicos descartaron que el paciente de 81 años tuviera cualquier otro virus y detectaron Zika en su líquido cefalorraquídeo.

El hombre no tuvo ningún problema de salud durante las cuatro semanas que duró el crucero, pero 10 días después de terminar el viaje lo ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con varias dolencias graves, entre ellas un estado comatoso medio.

El paciente desarrolló fiebre alta y tuvo un sarpullido en las siguientes 48 horas, ambos síntomas de varios virus, entre ellos el Zika.

Hasta ahora, el posible vínculo del zika con la microcefalia, otras malformaciones congénitas y el síndrome de Guillain-Barré han sido los temas más urgentes en la investigación científica sobre el actual brote del virus, que afecta sobre todo a América Latina.

La comunidad científica espera tener en los próximos tres o cuatro meses los primeros estudios que arrojen luz sobre la vinculación del zika con las malformaciones congénitas y los trastornos neurológicos, así como otras posibles complicaciones de salud asociadas al virus.

Solo Brasil y la Polinesia Francesa han reportado casos de microcefalia (bebés con un cerebro de tamaño menor de lo normal) vinculados al zika, pero la Organización Panamericana de la Salud OPS) prevé que en los próximos meses se identifiquen los primeros casos en Colombia, donde el brote se detectó en octubre.

En seis países o territorios se ha detectado un incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré posiblemente asociado al virus: Brasil, Polinesia Francesa, El Salvador, Colombia, Venezuela y Surinam.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).