El TSJE iniciará hoy el juzgamiento definitivo de los resultados, procedimiento que no contará con la apertura del sobre número cuatro (que contiene los boletines de voto), según fue aclarado, pese a las masivas protestas que continúan en la zona del TSJE y exigen el recuento de votos.
“Estas 88 mesas fueron revisadas una a una y culminamos ese proceso sin inconvenientes y el día de mañana arrancamos ya con lo que se refiere al juzgamiento definitivo a cargo del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Arrancaríamos con el Departamento de Alto Paraguay, para luego Boquerón y así iremos avanzando”, manifestó el director de Financiamiento Político y vocero del TSJE, Christian Ruiz Díaz.
Detalló que estuvieron presentes ayer los apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y del Partido Cruzada Nacional.
“Las observaciones y protestas correspondientes se resolverán en el juzgamiento definitivo de exterior. El juzgamiento continuará, veremos cuántos incidentes se plantearon en el proceso de cómputo provisorio y de acuerdo con eso vamos a ir trabajando”, explicó.
PROCEDIMIENTO. El juez Hermes Medina, presidente del Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, manifestó que “lo que vale” para el TSJE es el escrutinio que se hace en las mesas de votación y no los boletines que están dentro del sobre cuatro, que varios ciudadanos exigen sea abierto.
Señaló que el cómputo definitivo consiste en una reunión entre los tres ministros del TSJE (Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel), donde analizan los cómputos provisorios, evaluando principalmente las mesas donde se presentaron dificultades, mesas a computar, faltas de firmas, entre otros puntos, corroborando con el sobre número uno (que contiene las actas de resultados cargadas por el presidente de mesa).
Además, reiteró que el cuarto sobre, es decir, los boletines de votos, según la nueva ley, queda a resguardo de la Justicia Electoral, pero ya no tiene ninguna finalidad.
El ministro César Rossel también reiteró que el TSJE no puede hacer recuento de votos porque sería causar daño grave al sistema electoral, ya que cualquier candidato que pierda cualquier elección podría usar la jurisprudencia y pedir, y esto provocaría comicios interminables. Todas las actas de cómputos provisorios se pueden ver en: https://tsje.gov.py/actas-computos-provisorios.html.
JUZGAMIENTO PROVISORIO. El juez Hermes Medina explicó que el juzgamiento provisorio implicó una revisión total de las actas y los cómputos que realizaron los miembros de mesa, con la suma total de cada distrito de cada departamento.
Sostuvo que dicho proceso contó con la participación de todos los apoderados de las organizaciones políticas y que se desarrollaron casi sin inconvenientes.
Sin embargo, reconoció que hubo algunos reclamos por parte de algunas organizaciones políticas, pero relacionados con acciones de los miembros de mesa, que, según afirmó, no afectan a los resultados obtenidos por los candidatos.
CRONOGRAMA
Del 12 al 24 de mayo se realiza el juzgamiento definitivo del TSJE.
El 30 de mayo es la fecha límite para presentar rendiciones.
Del 1 al 9 de junio se comunican resultados.
Del 9 al 15 de junio se realizarán las proclamaciones.