18 sept. 2025

El tercer yihadista del Bataclán identificado como un francés que fue a Siria

El tercero de los terroristas que cometió la masacre de la sala de conciertos Bataclan durante los atentados de París del pasado 13 de noviembre ha sido identificado y es un francés que había ido a Siria a unirse con grupos yihadistas.

Sala de Bataclan.  Curiosos aparecen ante la sala de fiestas ubicada en el centro  de París.

Sala de Bataclan. Curiosos aparecen ante la sala de fiestas ubicada en el centro de París.

EFE

Le Parisien avanzó hoy en su página web que se trata de Foued Mohamed Aggad, de 23 años, y que su identidad quedó establecida el pasado fin de semana después de que se hubieran hecho comprobaciones con el ADN de su familia.

Fuentes policiales citadas hoy por la emisora France Info explicaron que es originario de Estrasburgo, en concreto del conflictivo barrio de Meinau -su familia procede de Marruecos-, y que había viajado a Siria a finales de 2013.

Le Parisien precisó que había ido con otros ocho amigos de ese barrio a Siria, que dos de ellos murieron allí, y que el resto -salvo Foued Mohamed Aggad- volvieron a Francia entre febrero y marzo de 2014, antes de ser detenidos por su escapada yihadista.

De hecho, su hermano Karim se encuentra en prisión actualmente. Los investigadores creen que habían sido captado por Mourad Farès, conocido por reclutar yihadistas en Francia y arrestado en Turquía.

La vivienda de la madre fue objeto de un registro policial la pasada noche.

El primer ministro francés, Manuel Valls, confirmó hoy la identificación del tercer yihadista del Bataclan, cuyo nombre quedaba por conocer y, sin entrar en detalles, hizo hincapié en que “lo importante es que la investigación avanza, que se conozcan las complicidades”, en una entrevista radio-televisada.

Los tres hombres que irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan el 13 de noviembre con sus kalachnikov abrieron fuego contra los espectadores y mataron a 89 personas, además de herir a más de dos centenares.

Tras cometer la matanza, se hicieron saltar por los aires con los chalecos explosivos que llevaban.

Uno de los asaltantes era Sami Amimour, nacido el 15 de octubre de 1987 en París, y de nacionalidad francesa. La Justicia francesa había emitido una orden de arresto internacional contra Amimour por haber violado su control judicial al que estaba sometido por un viaje a Siria en septiembre de 2013.

El otro era Ismail Omar Mostefai, también francés nacido hace 29 años en Courcouronnes, al sureste de París, condenado por ocho delitos menores -entre ellos detención de estupefacientes- entre 2004 y 2010. Desde ese último año estaba fichado por los servicios secretos como posible radical islámico.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.