29 may. 2025

El llamado de Merkel a la unidad mundial se viraliza

Mensaje. Merkel llamó a la solidaridad y unidad en ONU.

Mensaje. Merkel llamó a la solidaridad y unidad en ONU.

El mensaje de la canciller alemana Angela Merkel, con motivo de la reunión de alto nivel para conmemorar el 75 aniversario de las Naciones Unidas, en el que llama a la unidad mundial, se viralizó en las redes sociales.

“Quienes creen que les irá mejor solos están equivocados. Nuestro bienestar es algo compartido, nuestro sufrimiento también. Somos un solo mundo”, apuntó en un momento Merkel, al reclamar la postura individual de algunos países miembros de la ONU.

“Las Naciones Unidas se fundaron hace 75 años. Fue precedida por la Shoah (Holocausto), la traición de Alemania a todos los valores civilizados, y la Segunda Guerra Mundial, que también fue desatada por Alemania. Después de estos horrores, se necesitaba un nuevo orden mundial: una comunidad para preservar la paz en el futuro. Esta orden fue creada con las Naciones Unidas”, afirmó la canciller al iniciar el discurso grabado para ONU.

Rememoró el papel del organismo y destacó algunos logros alcanzados a lo largo de su historia.

“UN SOLO MUNDO”. “Sin embargo, las Naciones Unidas, con demasiada frecuencia, se han visto obligadas a quedarse atrás de sus ideales, ya que los intereses de los miembros individuales, una y otra vez, han impedido que esta orden funcione como estaba previsto. Pero aquellos que creen que pueden llevarse mejor solos se equivocan. Nuestro bienestar es algo que compartimos, también nuestro sufrimiento. Somos un solo mundo”, manifestó a continuación la gobernante alemana.

“Esto –prosiguió Merkel– es algo que se evidencia sobre todo en innumerables proyectos internacionales de hermanamiento de ciudades. Después de todo, es, ante todo, en las ciudades y comunidades, en la vida cotidiana sobre el terreno, donde determinaremos si podemos hacer justicia a los desafíos globales y de qué manera”.

Como ejemplo de ello, mencionó la pandemia de Covid-19, “que muestra que los problemas globales exigen comprensión y cooperación más allá de las fronteras nacionales y en todos los niveles”. Insistió en que “al final del día, las Naciones Unidas solo pueden ser tan eficaces si sus miembros están unidos. Particularmente cuando se trata de las cuestiones de seguridad más difíciles, como la situación en Libia y la tragedia en Siria, es vital, a pesar de todos los reveses, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para encontrar respuestas comunes... Esto fue particularmente importante para Alemania durante nuestra condición de miembro no permanente del Consejo de Seguridad”, afirmó.

REFORMA. Angela Merkel reclamó no obstante que el Consejo de Seguridad se encuentra a menudo estancado cuando se requieren decisiones claras.

“Necesitamos reformas. Las Naciones Unidas deben seguir desarrollándose para estar en condiciones de afrontar los desafíos mundiales del siglo XXI. Alemania está dispuesta a seguir asumiendo la responsabilidad y le complacería hacerlo en un Consejo de Seguridad ampliado.

Deseo a las Naciones Unidas y sus miembros el coraje, la resistencia y el sentido de comunidad que se requieren para abordar juntos estas tareas compartidas.


Papa insta a aliviar sanciones
El papa Francisco instó el viernes a aliviar las sanciones internacionales, que a su juicio afectan ante todo a la población civil, sin citar ningún país en particular. En su discurso grabado, ante la Asamblea General de ONU, Francisco también lamentó una “erosión del multilateralismo” y el “clima de desconfianza” que impera en el mundo. “Nos enfrentamos a una erosión del multilateralismo tanto más grave cuanto se produce en momentos en que se desarrollan nuevas tecnologías militares”, dijo. AFP