13 sept. 2025

El hombre moderno llegó al sur peninsular 5.000 años antes de lo que se creía

El Homo sapiens llegó al sur de la península ibérica hace 44.000 años (5.000 años antes de lo datado hasta ahora) y reemplazó a los neandertales en poco tiempo, tal y como ocurrió en el resto de Europa occidental.

homo-sapiens-sapiens-sapies.jpg

Así, en varios lugares en el sur y el centro de China se hallaron restos de homo sapiens de entre 70.000 y 120.000 años de antigüedad.

Foto: Sobrehistoria.com.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional realizado por investigadores de España, Japón y Reino Unido, y publicado este lunes en Nature Ecology & Evolution.

Para datar la presencia de unos y otros, los científicos han tenido en cuenta los restos de la tecnología de ambos grupos de humanos, la industria musteriense, típicamente neandertal, y la auriñaciense, utilizada por el Homo sapiens.

Le puede interesar: El Homo sapiens salió de África 60.000 años antes de lo que se pensaba

Además, los investigadores han llevado a cabo nuevas dataciones de fósiles de varios yacimientos europeos, entre ellos, la cueva de Bajoncillo, situada en la localidad malagueña de Torremolinos (sureste de España).

Hasta ahora, estudios previos habían planteado que el reemplazo de los neandertales por parte del hombre moderno en la Europa occidental había tenido lugar hace 39.000 años, y que esa sustitución no llegó al sur de la Península Ibérica hasta varios miles de años después (hasta hace 32.000 años).

Sin embargo, las nuevas dataciones radiocarbónicas utilizadas en el estudio señalan que el reemplazo entre hombres modernos y neandertales ocurrió bastante antes (hace unos 44.000 años) y fue un proceso relativamente rápido, de unos 1.000 o 2.000 años, como en el resto del continente.

Entérese más: Nuevas evidencias sobre origen de Homo sapiens

“Creemos que el hombre moderno y su tecnología se expandió por el sur de la península ibérica igual que en la zona cantábrica o el centro peninsular, y al mismo ritmo que en el resto de Europa”, afirmó en declaraciones a Efe el investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y coautor del trabajo (CSIC-UGR), Francisco Jiménez.

De hecho, para determinar si el homo sapiens acabó con los neandertales o si, por el contrario, ambos grupos humanos coexistieron durante milenios, serán necesarios nuevos análisis para intentar extraer muestras de ADN que confirmen la identidad de cada grupo.

El mismo estudio también desliga la llegada del homo sapiens de los fenómenos climatológicos de frío extremo llamados ‘eventos Heinrich’, que generaban cambios muy importantes en el continente.

“Durante esos eventos, grandes cantidades de hielo se derretían desde el norte europeo y vertían grandes cantidades de agua dulce al océano Atlántico. Además, esos eventos producían condiciones muy duras, temperaturas extremadamente bajas y gran variabilidad climática”, detalla el investigador.

Sin embargo, las dataciones del estudio confirman que este tránsito del musteriense al auriñaciense en la industria lítica ibérica no es directamente atribuible al clima, sino que fue motivado por otras causas que están por determinar.

Asimismo, los investigadores señalan que encontrar tecnología auriñaciense tan antigua en una cueva tan próxima al mar como la de Bajondillo refuerza la idea de que la costa mediterránea fue una ruta para los humanos modernos que entraron en Europa, lo que refuerza la hipótesis de que hace más de 40.000 años el hombre moderno ya se había dispersado prácticamente por toda Eurasia.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.