31 jul. 2025

El Gobierno uruguayo ratifica los cambios en el IRPF y el aumento máximo llega al 36 %

Montevideo, 6 jun (EFE).- El Gobierno uruguayo ratificó hoy los cambios anunciados la semana pasada por el presidente del país, Tabaré Vázquez, en relación al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), entre los que destacan un ajuste máximo de 36 % de aumento sobre la franja de mayores ingresos.

El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, habla en conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros junto al resto de los secretarios de Estado, este 6 de junio de 2016, en Montevideo (Uruguay). EFE

El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, habla en conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros junto al resto de los secretarios de Estado, este 6 de junio de 2016, en Montevideo (Uruguay). EFE

El pasado viernes, el primer mandatario uruguayo dijo que no se elevará la tasa de IRPF a los sueldos brutos de entre 33.400 y 50.100 pesos uruguayos (unos 1.060 y 1.600 dólares, respectivamente), medida que se ratificó hoy por unanimidad en el Consejo de Ministros.

El anunció de Vázquez se produjo después de que se reuniera con el Secretariado de su fuerza política, el Frente Amplio, para analizar la modificación del IRPF lanzada el 23 de mayo y que fue muy criticada por la oposición y por la central sindical PIT-CNT, que amenazó, incluso, con una huelga general.

En aquel momento, se contempló para esa franja un aumento del 3 % en el IRPF.

En ese sentido, el titular de Economía y Finanzas del país suramericano, Danilo Astori, informó hoy a la prensa tras el Consejo de Ministros que los ajustes se empezarán a aplicar en las franjas que van desde los 50.100 hasta los 167.000 pesos uruguayos (de unos 1.600 a unos 5.335 dólares).

Asimismo, explicó que dentro de esa franja salarial los ajustes se dividirán en dos partes: la primera, de 50.100 hasta 100.200 pesos (1.600 a 3.201 dólares), tendrá un incremento del 4 % (pasará del 20 % a 24 %), y la segunda, de 100.200 hasta 167.000 (3.201 a 5.335 dólares), subirá un 5 % (del 20 % actual al 25 %).

De igual forma, las personas cuyos ingresos se encuentren entre los 167.000 y 250.500 pesos uruguayos (de 5.335 a 8.003 dólares) pasarán a aportar 27 % a diferencia del 22 % que regía hasta ahora.

A su vez, Astori indicó que aquellos ingresos que se ubiquen entre los 250.500 y 384.400 pesos (de 8.003 a 12.281 dólares) aportarán al fisco nacional 32 % en contraste con 25 % actual.

Además, el jerarca detalló que los sueldos mayores a 384.400 pesos uruguayos (12.281 dólares) pasarán a realizar un aporte de 36 % a diferencia del 30 % que pagan ahora.

El jefe de la cartera económica uruguaya resaltó que en la franja salarial de 33.400 y 50.100 pesos (1.060 y 1.600 dólares), los descuentos por aporte jubilatorio, seguro de salud y fondo de reconversión laboral tendrán una modificación que pasará del 8 % al 10 % de aportes.

Señaló que el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) no sufrirá modificaciones para los ingresos de 26.720 a 50.100 pesos (853 a 1.600 dólares), que se mantendrá en un 10 %.

Desde los 50.100 a 167.000 pesos (1.600 a 5.335 dólares) pasará de 23 % a 24 %, mientras que los ingresos superiores a 167.000 pesos aumentará de 25 % a 30 %.

“Siempre hemos hablado de que esta es una propuesta moderada, no es una propuesta que choque contra la realidad del país abruptamente, es una propuesta absolutamente practicable por el país, y al mismo tiempo adecuada a los tiempos que están transcurriendo y a los resultados que esperamos obtener”, expresó.

“Nadie discutió la pertinencia de la medida, todos los sectores del Frente Amplio (coalición de izquierdas que soporta el Gobierno), reconoció que está decisión es necesaria, y al mismo tiempo el momento en que la estamos tomando es el momento adecuado”, continuó el ministro.

En cuanto a la inflación, que se ubica en 11 % en la actualidad, Astori subrayó que este es “uno de los principales problemas” macroeconómicos que vive el país suramericano a los que hay que dedicar “especial atención”.

No obstante, precisó que “no debe verse” el pasaje de la inflación al 11 % como “una especie de ingreso a una espiral inflacionaria incontrolable”, y atribuyó el aumento en frutas y hortalizas a las inundaciones que se dieron en distintas regiones del país durante marzo.

“Esto se va moderar seguramente en el correr de este mes (...), hay que seguir luchando contra la inflación sin tregua y con mucha fuerza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.