24 jul. 2025

El ELN niega incumplir los acuerdos con el Gobierno de Colombia

Bogotá, 31 oct (EFE).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró hoy que no ha incumplido los acuerdos hechos con el Gobierno de Colombia y reiteró sus críticas a la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender el jueves anterior la instalación de la fase pública de diálogos de paz en Ecuador.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decidió el pasado 27 de octubre de 2016 suspender la instalación de la fase pública de diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Ecuador. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decidió el pasado 27 de octubre de 2016 suspender la instalación de la fase pública de diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Ecuador. EFE/Archivo

“Es falso que el ELN haya incumplido lo acordado con el Gobierno para llegar a la instalación de la mesa pública”, dijo el grupo en un comunicado difundido a través de Twitter.

Según el texto, la guerrilla considera “muy necesario” expresar sus puntos de vista ante Colombia y la comunidad internacional sobre la suspensión de la mesa de conversaciones.

“Hemos sido insistentes en el compromiso de cumplir la palabra empeñada y en hacer méritos a la verdad, por encima de las diferencias o intereses políticos, como parte de la ética que debe caracterizar a los revolucionarios”, indicó el ELN.

Para sustentar las afirmaciones, la insurgencia citó en el comunicado los acuerdos firmados por las delegaciones del ELN y el Gobierno colombiano en Caracas el pasado 6 de octubre, en presencia de garantes de Venezuela, Cuba, Noruega, Brasil y Chile.

En tal texto figura que “en el marco de las dinámicas y acciones humanitarias de las partes, el ELN iniciará el proceso de liberación de los secuestrados/retenidos con 2 casos antes del 27 de octubre”.

Además, en tal acuerdo se manifestó que “el ELN hará una liberación de un secuestrado/retenido en el transcurso de la primera ronda de conversaciones”.

El presidente Santos dijo ayer que hasta que no vea en libertad al excongresista Odín Sánchez, secuestrado por el ELN hace seis meses, no iniciará la fase pública de los diálogos de paz con esa guerrilla en Ecuador.

Sánchez Montes de Oca está cautivo desde cuando se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó (noroeste) plagiado en 2013 por el ELN.

El Gobierno y el ELN tenían acordado instalar el jueves pasado, en Quito, la mesa de negociación pero Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de que la guerrilla liberara al excongresista.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.