17 jun. 2025

El ELN niega incumplir los acuerdos con el Gobierno de Colombia

Bogotá, 31 oct (EFE).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró hoy que no ha incumplido los acuerdos hechos con el Gobierno de Colombia y reiteró sus críticas a la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender el jueves anterior la instalación de la fase pública de diálogos de paz en Ecuador.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decidió el pasado 27 de octubre de 2016 suspender la instalación de la fase pública de diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Ecuador. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decidió el pasado 27 de octubre de 2016 suspender la instalación de la fase pública de diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Ecuador. EFE/Archivo

“Es falso que el ELN haya incumplido lo acordado con el Gobierno para llegar a la instalación de la mesa pública”, dijo el grupo en un comunicado difundido a través de Twitter.

Según el texto, la guerrilla considera “muy necesario” expresar sus puntos de vista ante Colombia y la comunidad internacional sobre la suspensión de la mesa de conversaciones.

“Hemos sido insistentes en el compromiso de cumplir la palabra empeñada y en hacer méritos a la verdad, por encima de las diferencias o intereses políticos, como parte de la ética que debe caracterizar a los revolucionarios”, indicó el ELN.

Para sustentar las afirmaciones, la insurgencia citó en el comunicado los acuerdos firmados por las delegaciones del ELN y el Gobierno colombiano en Caracas el pasado 6 de octubre, en presencia de garantes de Venezuela, Cuba, Noruega, Brasil y Chile.

En tal texto figura que “en el marco de las dinámicas y acciones humanitarias de las partes, el ELN iniciará el proceso de liberación de los secuestrados/retenidos con 2 casos antes del 27 de octubre”.

Además, en tal acuerdo se manifestó que “el ELN hará una liberación de un secuestrado/retenido en el transcurso de la primera ronda de conversaciones”.

El presidente Santos dijo ayer que hasta que no vea en libertad al excongresista Odín Sánchez, secuestrado por el ELN hace seis meses, no iniciará la fase pública de los diálogos de paz con esa guerrilla en Ecuador.

Sánchez Montes de Oca está cautivo desde cuando se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó (noroeste) plagiado en 2013 por el ELN.

El Gobierno y el ELN tenían acordado instalar el jueves pasado, en Quito, la mesa de negociación pero Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de que la guerrilla liberara al excongresista.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.