15 ene. 2025

EE. UU. muestra pruebas que Al Qaeda se sirvió de WikiLeaks en juicio a Manning

La Fiscalía, que representa al Gobierno estadounidense en el juicio militar contra el soldado Bradley Manning, presentó hoy supuestas pruebas de que la red Al Qaeda se sirvió de la información filtrada a WikiLeaks y publicada por esta organización.

La intención de los abogados de la acusación es demostrar que Manning, de 25 años, ayudó al enemigo al proveer información a WikiLeaks, algo que podría acarrearle una pena de cadena perpetua en su juicio castrense en la base militar de Fort Meade (Maryland).

Según la transcripción del juicio suministrada por Freedom of Press Foundation, el fiscal jefe, el capitán Ashden Fein, presentó como prueba información recopilada el 2 de mayo de 2011 durante el asalto a la guarida de Osama bin Laden, líder de la organización terrorista, en Pakistán.

La pruebas son una carta de Bin Laden en la que pide a un miembro de Al Qaeda que busque información del Departamento de Defensa filtrada por WikiLeaks y otra correspondencia en la que esa persona le envía los diarios de la guerra de Afganistán y tres cables diplomáticos del Departamento de Estado.

Estos documentos, recuperados por los miembros de las fuerzas especiales de los Navy Seal que atacaron el refugio de Bin Laden, fueron presentados formalmente en el juicio, algo que podría servir para que la acusación fundamente que Manning filtró información a sabiendas de que podría beneficiar a Al Qaeda.

La jueza militar Denise Lind debe determinar la responsabilidad de Manning en la mayor filtración de información clasificada de la historia de Estados Unidos, con 700.000 documentos enviados a WikiLeaks, que incluían videos de ataques, cables diplomáticos o registros de las guerras de Afganistán e Irak, o de la prisión de la Base Naval estadounidense de Guantánamo.

Youssef Aboul-Enein, oficial de inteligencia experto en grupos militantes islamistas, testificó hoy que desde sus comienzos Al Qaeda animaba a buscar información útil para “alcanzar objetivos, ganar notoriedad e inspirar” nuevas acciones.

Además, según su opinión, la organización terrorista intentaba recopilar información sobre operaciones militares estadounidenses y sobre contactos diplomáticos.

La Fiscalía también presentó una prueba que ya había enseñado en las audiencias preparatorias previas: un video del portavoz estadounidense de Al Qaeda, Adam Gadahn, con imágenes filtradas por WikiLeaks en las que se ve cómo un ataque aéreo estadounidense acaba con la vida de dos periodistas y civiles en Irak.

En ese mismo video, Gadahn anima a “aprovechar los recursos disponibles en internet”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.
Israel y Hamás resuelven aún las últimas discrepancias sobre el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, y en las últimas horas han acercado posturas en cuestiones clave, especialmente en lo que respecta a la retirada de las tropas israelíes y su presencia en el corredor de Filadelfia.
El papa Francisco afirmó este miércoles que “si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.