08 sept. 2025

EE. UU. muestra pruebas que Al Qaeda se sirvió de WikiLeaks en juicio a Manning

La Fiscalía, que representa al Gobierno estadounidense en el juicio militar contra el soldado Bradley Manning, presentó hoy supuestas pruebas de que la red Al Qaeda se sirvió de la información filtrada a WikiLeaks y publicada por esta organización.

La intención de los abogados de la acusación es demostrar que Manning, de 25 años, ayudó al enemigo al proveer información a WikiLeaks, algo que podría acarrearle una pena de cadena perpetua en su juicio castrense en la base militar de Fort Meade (Maryland).

Según la transcripción del juicio suministrada por Freedom of Press Foundation, el fiscal jefe, el capitán Ashden Fein, presentó como prueba información recopilada el 2 de mayo de 2011 durante el asalto a la guarida de Osama bin Laden, líder de la organización terrorista, en Pakistán.

La pruebas son una carta de Bin Laden en la que pide a un miembro de Al Qaeda que busque información del Departamento de Defensa filtrada por WikiLeaks y otra correspondencia en la que esa persona le envía los diarios de la guerra de Afganistán y tres cables diplomáticos del Departamento de Estado.

Estos documentos, recuperados por los miembros de las fuerzas especiales de los Navy Seal que atacaron el refugio de Bin Laden, fueron presentados formalmente en el juicio, algo que podría servir para que la acusación fundamente que Manning filtró información a sabiendas de que podría beneficiar a Al Qaeda.

La jueza militar Denise Lind debe determinar la responsabilidad de Manning en la mayor filtración de información clasificada de la historia de Estados Unidos, con 700.000 documentos enviados a WikiLeaks, que incluían videos de ataques, cables diplomáticos o registros de las guerras de Afganistán e Irak, o de la prisión de la Base Naval estadounidense de Guantánamo.

Youssef Aboul-Enein, oficial de inteligencia experto en grupos militantes islamistas, testificó hoy que desde sus comienzos Al Qaeda animaba a buscar información útil para “alcanzar objetivos, ganar notoriedad e inspirar” nuevas acciones.

Además, según su opinión, la organización terrorista intentaba recopilar información sobre operaciones militares estadounidenses y sobre contactos diplomáticos.

La Fiscalía también presentó una prueba que ya había enseñado en las audiencias preparatorias previas: un video del portavoz estadounidense de Al Qaeda, Adam Gadahn, con imágenes filtradas por WikiLeaks en las que se ve cómo un ataque aéreo estadounidense acaba con la vida de dos periodistas y civiles en Irak.

En ese mismo video, Gadahn anima a “aprovechar los recursos disponibles en internet”.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.