09 nov. 2025

EE. UU. muestra pruebas que Al Qaeda se sirvió de WikiLeaks en juicio a Manning

La Fiscalía, que representa al Gobierno estadounidense en el juicio militar contra el soldado Bradley Manning, presentó hoy supuestas pruebas de que la red Al Qaeda se sirvió de la información filtrada a WikiLeaks y publicada por esta organización.

La intención de los abogados de la acusación es demostrar que Manning, de 25 años, ayudó al enemigo al proveer información a WikiLeaks, algo que podría acarrearle una pena de cadena perpetua en su juicio castrense en la base militar de Fort Meade (Maryland).

Según la transcripción del juicio suministrada por Freedom of Press Foundation, el fiscal jefe, el capitán Ashden Fein, presentó como prueba información recopilada el 2 de mayo de 2011 durante el asalto a la guarida de Osama bin Laden, líder de la organización terrorista, en Pakistán.

La pruebas son una carta de Bin Laden en la que pide a un miembro de Al Qaeda que busque información del Departamento de Defensa filtrada por WikiLeaks y otra correspondencia en la que esa persona le envía los diarios de la guerra de Afganistán y tres cables diplomáticos del Departamento de Estado.

Estos documentos, recuperados por los miembros de las fuerzas especiales de los Navy Seal que atacaron el refugio de Bin Laden, fueron presentados formalmente en el juicio, algo que podría servir para que la acusación fundamente que Manning filtró información a sabiendas de que podría beneficiar a Al Qaeda.

La jueza militar Denise Lind debe determinar la responsabilidad de Manning en la mayor filtración de información clasificada de la historia de Estados Unidos, con 700.000 documentos enviados a WikiLeaks, que incluían videos de ataques, cables diplomáticos o registros de las guerras de Afganistán e Irak, o de la prisión de la Base Naval estadounidense de Guantánamo.

Youssef Aboul-Enein, oficial de inteligencia experto en grupos militantes islamistas, testificó hoy que desde sus comienzos Al Qaeda animaba a buscar información útil para “alcanzar objetivos, ganar notoriedad e inspirar” nuevas acciones.

Además, según su opinión, la organización terrorista intentaba recopilar información sobre operaciones militares estadounidenses y sobre contactos diplomáticos.

La Fiscalía también presentó una prueba que ya había enseñado en las audiencias preparatorias previas: un video del portavoz estadounidense de Al Qaeda, Adam Gadahn, con imágenes filtradas por WikiLeaks en las que se ve cómo un ataque aéreo estadounidense acaba con la vida de dos periodistas y civiles en Irak.

En ese mismo video, Gadahn anima a “aprovechar los recursos disponibles en internet”.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.