19 jul. 2025

Discuten sobre placas stronistas y dicen que ANR dejó un país en ruinas

El acalorado debate en Diputados terminó confrontando a colorados y opositores. Hasta se cuestionó que pese al fracaso de gestión, desde la dictadura, se hayan abrazado por la impunidad.

Brotó fuego ayer en el debate en Cámara de Diputados sobre placas conmemorativas del gobierno de Alfredo Stroessner que terminó en un ataque entre colorados y opositores. Estos reclamaron que se siga rindiendo homenaje al dictador, mientras que aquellos minimizaron los atropellos a los derechos humanos en la época, y se enfurecieron cuando fueron criticados por celebrar con un falso abrazo republicano el fracaso de una pésima gestión.

La chispa fue el proyecto de declaración que exhorta a la Vicepresidencia de la República al cumplimiento de la ley del 2017 que ordena el retiro de cualquier homenaje a Stroessner de todas las instituciones públicas, debido a la existencia en esta sede estatal de una placa conmemorativa de la obra del dictador.

El mismo proyecto, que fue aprobado, exige también al Gobierno Nacional, municipalidades y gobernaciones desindividualizar toda obra pública y disponer en las placas de inauguración la mención de “Esta obra fue construida con dinero del pueblo paraguayo”.

El proyecto fue presentando por Kattya González, Norma Camacho y Édgar Acosta.

González dijo que las obras públicas no son de los gobernantes sino de la comunidad, que no tiene que agradecer a ningún intendente ni gobernador lo que se hace con dinero público.

Pero el cartista Basilio Núñez convirtió la discusión en un versus de colorados y liberales y resaltó las obras de Stroessner. “Voy a hablar en defensa de mi querido Partido Colorado. Todo lo edificado, plantado en la República del Paraguay, se lo debemos al Partido Colorado, ¿o qué se hizo desde 1904 hasta 1940?, nada. Cambiaron 30 presidentes, asuman sus dictadores y si quieren parar Itaipú y Yacyretá, que producen dólares, hagan parar; y si quieren destruir todas las obras que hizo un dictador, destruyan; si quieren dejarnos sin puente, destruyan el puente. El Partido Colorado siempre va a ser más que el Partido Liberal”, exclamó.

González le respondió que solo se pide respetar una ley y no se ataca a la ANR. Recordó, además, que el historiador colorado Fabián Chamorro habló de la institucionalización de la corrupción resaltando que las obras de Stroessner fueron sobrefacturadas hasta 700% de su costo.

El diputado de Colorado Añetete, Édgar Espínola, se opuso al retiro de las placas asegurando que se quieren opacar las obras de la ANR, pero luego retiró su moción.

Fracaso. El diputado de Patria Querida, Sebastián García, lamentó que, pese al modelo fracasado de la ANR, los colorados hayan celebrado en el aniversario sin autocrítica y con un abrazo entre cúpulas y bandidos. “Un partido desconectado, que reivindica algo que no fue, que reivindica un país en ruinas, un país por el suelo. En lugar de autocrítica, la ANR termina festejando un aniversario con pésimo resultado de gestión, con abrazo de impunidad, entre bandidos, para llegar al poder y dar qué, fracaso tras fracaso”, sentenció.

Sin autocrítica, la ANR festeja un aniversario con pésimo resultado, con abrazo de impunidad, entre bandidos. Sebastián García, diputado del PPQ.

Me opongo al retiro de placas. Entiendo como presidente de seccional que solo se busca opacar las obras del partido. Édgar Espínola, diputado de la ANR.

Stroessner es un pedófilo, institucionalizó el latrocinio en el Paraguay. 70 años de robo y saqueo en este país. Kattya González, diputada del PEN.

No voy a acompañar que un aprendiz de una sucursal del stronismo, como le dicen a PPQ, nos ataque. Jazmín Narváez, diputada de la ANR.