El ex embajador representante permanente del Paraguay ante la OEA y ex parlamentario y titular del Partido Encuentro Nacional (PEN) Diego Abente Brun, expresó que ambos proyectos de desbloqueo que serán analizados el jueves por el Senado, generan muchas preocupaciones y al fin y al cabo no lograrán los efectos deseados por la ciudadanía.
“El proyecto Cubas no romperá la sábana, simplemente que, como es desbloqueada, dirá qué parte de la misma preferimos y esto es así porque la circunscripción es nacional, es decir, plurinominal y el sistema de asignación de escaños es proporcional. Y por la misma razón, el proyecto de Patria Querida seleccionará un retazo de la misma sábana, no la eliminará, y consagrará además la desigualdad, ya que la opción de los que prefieren el voto preferencial valdrá más que la que los que votan por la lista entera. No nos engañemos con espejismos, por bien intencionados que sean”, indicó.
Aseguró que un análisis somero de las quejas ciudadanas muestra que la crítica, muy justificada, se orienta a los llamados “indeseables”.
“No se dirige tanto a quienes deberían estar en el Congreso, sino a quienes NO deberían estar. Sin embargo, si los ‘indeseables’ están en los llamados ‘lugares seguros’, es justamente porque son ‘deseables’ en las internas de sus partidos y por ello entran a las listas o ganan con sus propias listas”, analizó.
El ex senador Abente Brun sostuvo que la única alternativa es el voto preferencial por el rechazo.
“Si se quiere eliminar a los candidatos indeseables hay que tacharlos, no hay otra manera. Esta propuesta, sin ser perfecta, protege la integridad de los partidos, evita la competencia intrapartidaria después de las internas, y preserva un mínimo de control sobre el financiamiento de las campañas”, añadió.