02 may. 2025

Dictamen en mayoría para aprobar mañana polémico tren de cercanías

Se emitieron tres dictámenes sobre el plan, en mayoría por la aprobación sin modificaciones; en minoría por el rechazo y un voto con modificaciones. El punto está en el orden del día de Senado.

Una mayoría de la Comisión de Hacienda del Senado dictaminó ayer por la aprobación sin modificaciones del proyecto de ley de tren de cercanías, en el tramo comprendido entre Asunción e Ypacaraí. El plan está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). La iniciativa también autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo.

La propuesta, que figura como punto 11 de la sesión ordinaria de mañana de la Cámara Alta es cuestionada por la Coordinadora de Comisiones Vecinales de la zona que será afectada por las obras. La iniciativa prevé un préstamo de USD 300 millones, aunque la cartera de Obras Públicas había informado que la inversión sería de USD 550 millones. Además, se pretende ampliar la franja de dominio hasta los 14 metros a cada lado del eje central de la vía del medio de transporte.

En efecto, tras una visita a un tramo de los rieles, cercano a la avenida Artigas (entre Perú y General Santos), se constató que la pretendida liberación de la franja de dominio alcanza a viviendas y empresas, y hasta existen precarias construcciones sobre las vías. La normativa vigente estipula una franja de 7 metros en zonas urbanas y 10 metros en zonas rurales, “con lo cual se le da al subconcesionario coreano carta blanca para proceder a una carnicería socioeconómica que no paga, ya que quedan exonerados de este millonario rubro”. “Lo pagará el Estado paraguayo”, advierten las comisiones vecinales.

MOPC. Por su parte, Obras Públicas resaltó la decisión de la Comisión de Hacienda del Senado. “Después de realizar audiencias públicas, recorrer la vía férrea y de participar de reuniones con los afectados, la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por Miguel Rodríguez, dictaminó hoy (por ayer) a favor de la implementación de la Ley Marco del Tren de Cercanías”, destacó en su página web.

Agregó que con el dictamen se completa lo necesario para tratar la ley en la Cámara Alta. El MOPC también subrayó que se concreta un paso más hacia la financiación, construcción y operación de un tren de pasajeros que estará “por 30 años a cargo de coreanos y un fideicomiso que administrará financieramente el sistema”.

“Si se aprueba la ley, los coreanos iniciarían primeras inversiones en el estudio de ingeniería, comunicaciones institucionales y en apoyo técnico a municipios beneficiados por el futuro tren de pasajeros que tendrá un tramo de Asunción a Ypacaraí”, informó el Ministerio de Obras Públicas.


Dicen que se apresura aprobación
El abogado Wilfrido Fernández, de la Coordinadora de Comisiones Vecinales que se verán afectadas por el proyecto, alertó que “están queriendo tratar rápidamente el jueves con aprobación sin modificaciones” el proyecto de ley de tren de cercanías. “Eso sería un desastre desde todo punto de vista”, advirtió, reiterando que hay cuestionamientos vinculantes de varias instituciones.
“Hubo una mayoría de cinco contra tres en la Comisión de Hacienda. Hay cuestionamientos vinculantes del Ministerio de Hacienda. Hay también cuestionamientos del MOPC y de la Contraloría, entre otros entes públicos. La Comisión de Asuntos Constitucionales aún no se expidió a la fecha, pero ya quieren tratar el tema el jueves (...). El tema está como punto 11 del orden del día”, señaló Fernández, insistiendo que el plan normativo presenta varios errores graves.

300
millones de dólares es el préstamo que pretende ser aprobado por el Senado para el tren de cercanías.