24 jul. 2025

Descubren una diana para tratar la toxicidad que provoca el paracetamol

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (España) ha descubierto una nueva diana para tratar de reducir la toxicidad que provoca el paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos en el mundo.

Paracetamol.jpg

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante.

Foto: 800noticias.com.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Gastroenterology, ha identificado el papel determinante que desempeña la proteína mitocondrial STARD1 a la hora de desencadenar los efectos negativos del fármaco, por lo que esa proteína podría ser una nueva diana para reducir esa toxicidad.

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que pertenece el citado Instituto.

El estudio, en el que aparece la investigadora Sandra Torres como primera firmante y que ha sido coordinado por los investigadores Carmen García Ruiz y José Fernández-Checa, describe cómo la inhibición de los mecanismos que permiten la producción de la citada proteína evita el estrés celular que conduce al daño hepático.

Nota relacionada: Alertan que inofensivo paracetamol en dosis alta puede dañar el hígado

Para su trabajo, los investigadores experimentaron por primera vez la combinación de ácido valproico, un medicamento utilizado como antiepiléptico, con el paracetamol, un fármaco que es seguro en dosis terapéuticas, pero del que existe un consumo creciente.

Los científicos escogieron estos fármacos a partir de los casos registrados de toxicidad hepática por paracetamol en pacientes epilépticos que estaban bajo terapia con ácido valproico.

Experimento en ratones

El experimento se realizó con grupos de ratones, algunos de ellos modificados genéticamente, y que recibían paracetamol o bien paracetamol y ácido valproico.

En ambos casos, la toxicidad por paracetamol descendía notablemente en ratones genéticamente modificados a los que se había suprimido la proteína STARD1.

Así, la investigación apunta a esa proteína como “una nueva diana” terapéutica para reducir la toxicidad por paracetamol, ya sea por sí solo o en combinación con otros fármacos.

Los científicos observaron además que la población de pacientes que padecen la enfermedad del hígado graso, prevalente en personas que sufren obesidad o diabetes de tipo 2, entre otras, podría ser más sensibles a la acción tóxica del paracetamol.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.