01 sept. 2025

Descubren una diana para tratar la toxicidad que provoca el paracetamol

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (España) ha descubierto una nueva diana para tratar de reducir la toxicidad que provoca el paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos en el mundo.

Paracetamol.jpg

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante.

Foto: 800noticias.com.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Gastroenterology, ha identificado el papel determinante que desempeña la proteína mitocondrial STARD1 a la hora de desencadenar los efectos negativos del fármaco, por lo que esa proteína podría ser una nueva diana para reducir esa toxicidad.

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que pertenece el citado Instituto.

El estudio, en el que aparece la investigadora Sandra Torres como primera firmante y que ha sido coordinado por los investigadores Carmen García Ruiz y José Fernández-Checa, describe cómo la inhibición de los mecanismos que permiten la producción de la citada proteína evita el estrés celular que conduce al daño hepático.

Nota relacionada: Alertan que inofensivo paracetamol en dosis alta puede dañar el hígado

Para su trabajo, los investigadores experimentaron por primera vez la combinación de ácido valproico, un medicamento utilizado como antiepiléptico, con el paracetamol, un fármaco que es seguro en dosis terapéuticas, pero del que existe un consumo creciente.

Los científicos escogieron estos fármacos a partir de los casos registrados de toxicidad hepática por paracetamol en pacientes epilépticos que estaban bajo terapia con ácido valproico.

Experimento en ratones

El experimento se realizó con grupos de ratones, algunos de ellos modificados genéticamente, y que recibían paracetamol o bien paracetamol y ácido valproico.

En ambos casos, la toxicidad por paracetamol descendía notablemente en ratones genéticamente modificados a los que se había suprimido la proteína STARD1.

Así, la investigación apunta a esa proteína como “una nueva diana” terapéutica para reducir la toxicidad por paracetamol, ya sea por sí solo o en combinación con otros fármacos.

Los científicos observaron además que la población de pacientes que padecen la enfermedad del hígado graso, prevalente en personas que sufren obesidad o diabetes de tipo 2, entre otras, podría ser más sensibles a la acción tóxica del paracetamol.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.