19 sept. 2025

Descubren galaxia intacta desde el comienzo del Universo

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) confirmaron la primera detección de una galaxia “reliquia”, que está intacta desde el comienzo del Universo, mediante imágenes del telescopio espacial Hubble.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature y en ella, el IAC explica que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años.

Por eso, cuando investigadores del IAC y de la Universidad de La Laguna (ULL) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron esta galaxia, solicitaron tiempo de observación con el telescopio espacial Hubble para observar los cúmulos globulares que la rodeaban y así confirmar lo que proponían los datos que habían logrado con telescopios terrestres.

Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas que flotan alrededor de las galaxias y se formaron junto a estas durante su nacimiento.

Hay dos tipos de poblaciones de cúmulos globulares: los rojos, que nacen con las galaxias masivas, se encuentran cerca de su centro y tienen un alto contenido de elementos más pesados que el helio; y los azules, con menor porcentaje metálico y que están alrededor de las galaxias masivas como consecuencia de haber absorbido otras galaxias más pequeñas.

Embed


Los resultados de la investigación mostraron que la galaxia NGC 1277 solo posee los cúmulos globulares rojos que se formaron con ella en su nacimiento, y desde entonces se ha mantenido inalterada.

Los cúmulos globulares son piezas muy sensibles de la historia de la formación de las galaxias, indicó en un comunicado Michael Beasley, primer autor del artículo, quien también aclaró que “es la primera vez que se observa una galaxia tan masiva con tan pocos cúmulos azules”.

La galaxia NGC 1277 está compuesta por un millón de millones de estrellas y recibe su nombre del Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas.

Se encuentra en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próxima a la Vía Láctea y su cercanía.

El motivo por el que los investigadores piensan que esta galaxia masiva ha mantenido su forma original y su composición intacta durante todo este tiempo es porque se formó como satélite de la galaxia central del cúmulo de Perseo, la cual absorbió cualquier material que podría haber caído sobre NGC 1277 y provocado que hubiese evolucionado de otra manera.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.