Los senadores de distintos partidos políticos coinciden en que se tendría que hacer una revisión, y el argumento es que “prima la plata”. No obstante, la sugerencia es que el debate se instale en el próximo Congreso.
De todos modos, se mantiene en vigencia la ley de desbloqueo para las elecciones generales de abril.
“Creo que habría que esperar que transcurra el 30 de abril y ahí tener un panorama más claro”, alegó el colorado cartista Martín Arévalo.
“Creo que es un sistema donde prima la plata (...), el que tiene más dinero, quien paga más”, consideró.
“Creo que si sigue este sistema para las próximas elecciones, los narcotraficantes ya se van a dar cuenta que ingresar en política y tirar plata es lo más seguro”, advirtió.
“Creo que para cuestiones electorales, seccionales, partidarias, resulta totalmente impracticable. Se destruye totalmente al partido. No hay respeto al caudillo. Perjudica totalmente a una estructura partidaria”, manifestó.
“A mi criterio debe ser modificada la Ley de desbloque, pero deberían debatirlo y tomar una decisión en el próximo Congreso”, sostuvo el liberal Amado Florentín.
“Creo que, por lo menos, de diversos sectores, bancadas o partidos lo más sensato y correcto es la revisión de las listas desbloqueadas (...). Es lo más nocivo y perjudicial”, dijo el luguista Sixto Pereira.
“Es una carnicería absoluta. En nombre del caramelito que se vendió para transparentar el uso de los recursos y eliminar a figuras escombros”, indicó.
“Ahora quién va a controlar la plata sucia en una estructura institucional ya podrida (...). Se volvió mercantilista el tema electoral. Ya no hay amor al partido, ya no hay amor al proyecto”, enfatizó.
“No es el tiempo. Las listas ya están conformadas según el sistema. Hay alianzas con lugares determinados”, refirió el liberal Eusebio Ramón Ayala.
“Eso va a hacer la próxima legislatura. Yo no voy a entrar ahora en este debate, que si se va a dar, se va a dar recién con los nuevos y no ahora”, remarcó la progresista Desirée Masi. El luguista Hugo Richer cree que es posible que haya votos para modificar.
Perjudica totalmente. No hay conciencia. Acá es el que paga más por cada voto el que sale ganancioso.
Martín Arévalo,
ANR.
A mi criterio debe ser modificada la ley de desbloqueo, pero deberían debatirlo y tomar una decisión en el próximo Congreso.
Amado Florentín,
PLRA.
Lo más sensato, lo más correcto, es la revisión de las listas desbloqueadas. Es lo más nocivo y perjudicial.
Sixto Pereira,
Frente Guasu.
Seguramente para las próximas elecciones, no para abril. No es el tiempo. Las listas ya están conformadas.
Eusebio Ramón Ayala,
PLRA.