Konrad refirió que el pleito judicial se inició hace años, luego de que allá por 2010 entregara a los abogados denunciados un documento por cobrar –pagaré– y hasta el día de hoy no se cobró, perdiendo valor el documento. “Yo di de buena fe el documento, contraté al abogado y resulta que ellos ya tenían otros clientes, específicamente a quien debían cobrar”, sostuvo Konrad.
Dijo que finalmente la estafaron y que por eso ya recorrió casi todas las instancias judiciales con su pleito.
“Están denunciados por daños y perjuicios”, relató la empresaria, quien expresó su indignación.
Agregó que su empresa está radicada en Santa Rita y para este caso está asesorada por el abogado Osvaldo Ozuna.
Refirió además que los abogados denunciados están evadiendo llegar a un juicio que finiquite alguna pena para los mismos, realizando todo tipo de maniobras judiciales.
“En todo este tiempo, los abogados Alfredo Maggi y Luis Alberto Giménez, con chicanas de cambios de jueces, cambios de camaristas, excepciones de falta de acción, apelaciones planteadas, incidente de nulidad, buscaron a todas luces entorpecer el proceso judicial por el cual fueron condenados a rendir cuentas, según la sentencia judicial número 86, de fecha 26 de marzo del año 2018, por el juez Juan Pereira, del Juzgado de Primera Instancia en lo civil de Ciudad del Este”, refiere.
El escrito que la denunciante además arrimó refiere que “con el recurso de aclaratoria tratan de cambiar lo sustancial de lo resuelto por acuerdo y sentencia número 79 de fecha 12 de setiembre del año 2019 por la Cámara de Apelación de Ciudad del Este”.
Según la denunciante hoy, a muchos años de haberse iniciado el pleito, el proceso se encuentra para resolver el incidente de nulidad de actuaciones –presentado por los denunciados– ser visto por los letrados de la última instancia judicial o la Corte Suprema de Justicia.
CONCURSO. Maggi es al igual que varios otros abogados postulante a ocupar un cargo por el gremio de los abogados, en el Consejo de la Magistratura.
El cargo como miembro del Consejo es un lugar de mucha importancia en el ámbito judicial, habida cuenta que en su seno se elaboran las ternas para designar magistrados.
Algunos de los postulantes para el próximo periodo son precisamente Bacchetta, además Óscar Paciello, Jorge Bogarín, entre otros. Por el lado del PLRA, están las abogadas Liliana Boccia y Pilar Callizo
Organización. Las elecciones de abogados para el cargo en el Consejo serán el 21 de noviembre, conforme quedó dispuesto en la Resolución TSJE N° 20/2020.
Conforme a lo dispuesto en el cronograma electoral, el 30 de setiembre será determinada la cantidad total de mesas receptoras de votos a ser habilitadas en los locales de votación. Al respecto, desde el 2009, pasando por el 2013 y el 2017, la Justicia Electoral cedió la sede central, los Tribunales Electorales y los Juzgados Electorales de todo el país al Consejo de la Magistratura, para que sean designados los locales donde se pueda sufragar. Del 26 de octubre al 1 de noviembre se inscriben las listas en pugna en el TSJE.