06 ago. 2025

Corea del Sur quiere una red de autopistas “inteligentes” para 2020

Corea del Sur anunció este martes un ambicioso plan para construir los próximos tres años una red de autopistas “inteligentes” adaptadas a vehículos eléctricos y de conducción automática, en un intento por aliviar los atascos y reducir las emisiones contaminantes.

corea.jpg

Vista de la autopista de Corea del Sur. | Foto: EFE.

EFE

El Gobierno aportará 37 billones de wones (29.600 millones de euros/33.070 millones de dólares) y tratará de captar del sector privado otros 35 billones (28.000 millones de euros/31.280 millones de dólares) para financiar este plan a gran escala hasta 2020, informó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

En la nueva red de carreteras surcoreana se dotará a las principales áreas de descanso de estaciones de carga de vehículos eléctricos, lo que va en línea con los recortes impositivos y otras medidas del Gobierno para promocionar el uso de estos automóviles.

También se instalará el sistema ITS, que permitirá la conducción segura de los vehículos autónomos y previene accidentes mediante una estructura virtual de monitorización del tráfico.

Otro elemento que se quiere incorporar son los “peajes inteligentes”, que no requerirán la instalación de cabinas ni parar o disminuir la velocidad para rebasarlos.

El proyecto incluye la construcción de 1.000 kilómetros más de autopistas para sumar un total de 5.131 en todo el país en 2020, con el objetivo de que el 96 por ciento de sus 50 millones de habitantes tengan acceso a una de estas vías en un tiempo inferior a 30 minutos.

Así, las autopistas darán servicio al 78,2 por ciento del territorio de Corea del Sur en comparación con el 70 por ciento actual, según el Ministerio.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.