06 sept. 2025

Constituyente investigará toma a prisión venezolana que dejó 37 muertos

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada únicamente por oficialistas, investigará la toma de una prisión en el estado Amazonas (sur) por parte de los cuerpos de seguridad del Estado que dejó al menos 37 personas muertas y unos 15 agentes heridos.

venezuela.jpeg

El número de decesos registrados en este retén representa el 40 % del total de la población carcelaria. Foto: elcomercio.pe

EFE

La presidenta de la asamblea plenipotenciaria, la excanciller Delcy Rodríguez, informó que se designó una comisión especial para investigar estos “graves hechos ocurridos en el retén policial que está bajo la responsabilidad del ciudadano Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas”.

La comisión estará presidida por la constituyente Iris Varela, exministra de servicios penitenciarios, junto a otros tres miembros de la ANC y un representante del Consejo Nacional de los Derechos Humanos de nombre Larry Davoe, quien también opera como secretario de la comisión de la verdad instaurada por la Asamblea Constituyente.

La excanciller indicó que este equipo deberá presentar un informe ante el pleno de la ANC el próximo martes.

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, explicó en el canal estatal VTV que algunos de los 37 reclusos muertos en el incidente ocurrido en el estado de Amazonas fueron víctimas de la onda expansiva y las esquirlas liberadas por la detonación de varias granadas que los mismos presos habrían utilizado.

También emplearon “armas largas” contra los agentes de la Policía y la Guardia Nacional (Policía militarizada) que “actuaban para (...) controlar el orden público”.

Una fuente que conoció de primera mano el procedimiento indicó a Efe que lo ocurrido en el Centro de Detención Judicial de Amazonas (CDJA), que es un calabozo del Ministerio de Interior, detonó en el momento en que una comisión mixta de la Policía y la Guardia practicaba una requisa.

El número de decesos registrados en este retén representa el 40 % del total de la población carcelaria que albergaba aproximadamente un centenar de reos, según la misma fuente

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.