05 nov. 2025

Consejos a tener en cuenta para el retorno seguro a clases

El martes pasado se iniciaron oficialmente las clases en todas las escuelas del país. Algunos padres optaron por llevar adelante la modalidad virtual otros por la presencial.

Ante el inicio del año lectivo y la reapertura de las escuelas públicas para los estudiantes, la licenciada, máster sicóloga clínica y especialista en problemas de aprendizaje y lenguaje, Marian Piñánez, ofrece algunas recomendaciones a tener en cuenta para reforzar las medidas de seguridad sanitaria establecidas a nivel global para garantizar las clases presenciales. Además, algunos consejos a tener en cuenta a la hora de dar clases de forma virtual. Incentivar regreso a clases. Ante la incertidumbre causada por este tema, la especialista recomienda hablar con los niños y adolescentes sobre el regreso a clases, ya sea de manera presencial o virtual, ya que ambas modalidades generan conflictos y controversias, y por lo tanto tienen sus ventajas y desventajas a nivel social, sicológico-emocional y conductual. “En la modalidad presencial los niños corren el riesgo de contagio, es por eso que debemos hablarles sobre los hábitos de higiene como el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de tababocas. Es un cambio que genera mucho estrés en los niños”, comenta la especialista y añade: “Si se lleva bien el protocolo correspondiente podría ser beneficioso. Como ventaja de las clases presenciales, está que los niños podrán socializar con compañeros, lo que permite crear ese vínculo”, menciona. En cuanto a la modalidad virtual, según la especialista, la ventaja es que no existe el riesgo de contagio, sin embargo se pierde la socialización y el vínculo que hay entre pares. “En este caso va cambiando la forma de ser de los chicos, ya que, los que eran participativos en clase dejan de serlo, porque virtualmente les es difícil, ya sea por la conexión de internet o por el manejo del sistema informático”. En este modalidad los niños y jóvenes pasan la mayoría del tiempo conectados a las pantallas, lo que puede generar a nivel sicológico muchas consecuencias. “Estar tanto tiempo expuesto a la pantalla genera ansiedad y también aporta a la vida sedentaria, y esta, combinada con la ansiedad, hace que los chicos coman compulsivamente y esto lleva al sobrepeso y a la obesidad”. Es por ello que recomienda a los padres implementar una rutina diaria en cuanto a los horarios, con espacios de recreación al aire libre para poder compensar las horas frente a los dispositivos. Como ventaja, la licenciada menciona que en las clases virtuales ayudan al niño a desarrollar la autonomía. “Se refleja el nivel de responsabilidad que van teniendo en el proceso educativo”. En todos los casos, ya sea presencial o virtual, representa un cambio, es por eso que aconseja a los padres a que ayuden a los niños a la adaptación para que obtengan un equilibrio en el proceso de aprendizaje y en su relacionamiento interpersonal.


Reencuentro La vuelta a clases fue atípica respecto a años anteriores. Marian Piñánez ofrece algunos tips a tener en cuenta.

Consejos a tener en cuenta
-Organizar el espacio donde se desarrollará la clase virtual (espacio limpio, iluminado y con las herramientas necesarias).
-Para las clases presenciales preparar los elementos de bioseguridad.
-Dialogar con los niños acerca de los cambios de esta nueva etapa, donde la prioridad es preservar la salud para poder acceder a la educación.
-Si las clases son virtuales realizar una rutina diaria.
-Equilibrar las horas que el niño permanece frente a la pantalla con actividades físicas al aire libre.
-Cuidar la alimentación del niño.
-Respetar las horas de sueño, que deben ser de 6 a 8 horas.