06 nov. 2025

Conmoción y duelo en Chile por un triple asesinato de policías

27729997

Atentado. El ataque a los carabineros se produjo en una zona mapuche, al sur de Chile.

afp

El asesinato de tres agentes de la policía militarizada de Carabineros ocurrido en la zona centro-sur del país, en la región del Bio Bío, la madrugada de ayer, justo el día conmemorativo de la institución, sumió a la sociedad chilena en un estado de shock y profunda conmoción.

El presidente Gabriel Boric, que apenas conoció la noticia reunió a su gabinete de crisis y condenó el atentado públicamente, se dirigió hacia el lugar, a más de 600 kilómetros al sur de la capital, acompañado de una delegación de representantes de los tres poderes del Estado, y llamó a la unidad política para enfrentar la situación.

El ataque contra los funcionarios de Control de Orden Público (COP) de la comisaría de Los Álamos tuvo lugar sobre la 1:30 horas (6:30 GMT), cuando un grupo de hombres armados disparó contra la patrulla policial, antes de prender fuego al vehículo con ellos adentro. Murieron calcinados un sargento y dos cabos.

El conjunto de fuerzas políticas que integran el Parlamento chileno, desde la extrema derecha hasta el Partido Comunista, reaccionó y condenó el ataque múltiple, que coincidió el Día del Carabinero –el 27 de abril– a propósito del 97º aniversario institucional.

Todos los actos conmemorativos previstos para la jornada fueron suspendidos y, de forma espontánea, centenares de personas se manifestaron en el centro de Santiago en apoyo al cuerpo policial.

Polémica. En medio de la convulsión, se reabrió la polémica sobre si es momento para que el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, abandone su cargo tras la imputación de la Fiscalía por un eventual delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio durante las protestas de 2019.

Aunque esta misma semana el Gobierno, presionado, por una parte, del oficialismo, había anunciado que el jefe policial dejaría el cargo antes de su formalización (imputación del juez), prevista para el 7 de mayo, ayer varias autoridades pusieron en duda esta posibilidad.

En plena respuesta a los graves atentados y ante la insistencia de la oposición para que el director permanezca en el cargo, Boric señaló que “en esto todos somos necesarios, lo es también el General Yañez”. Antes la ministra del Interior, Carolina Tohá, había asegurado que ahora “no es el minuto de debilitar a Carabineros”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.