01 jun. 2024

Con arribo de la Pfizer se libera la vacunación a adultos de 35 y más

TODOS. El fin de semana no vacunarán; repartirán dosis a 18 regiones y harán ensayo de inoculación. ETAPA 2. El lunes 12 inmunizarán al sector esencial y luego a todos, desde 35 años, por término de C.I.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Foto: Archivo ÚH.

La llegada del primer millón de vacunas Pfizer –que arribará hoy al país– la vacunación contra el Covid-19 quedará liberada para una parte importante de la población, a partir de la semana entrante.

Claro que este proceso se llevará a cabo en forma ordenada y planificada, en palabras del ministro de Salud Pública, Julio Borba, quien abrió ayer la rueda de prensa.

Una vez que arribe hoy la mayor carga de vacunas anti-Covid al aeropuerto Silvio Pettirossi –en horario aún no confirmado– las cajas serán conservadas por poco más de 8 horas en los almacenes de la Distribuidora La Policlínica SA.

Luego se procederá a la distribución a nivel país. Ninguna región va a quedar sin Pfizer. Esto representa una situación, incluso, inédita en la región. Iniciamos la vacunación con este biológico en todas las regiones, en todos los vacunatorios; no hay sectorización y seguimos sosteniendo la equidad por sobre todo ”, apuntó Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), al hacer alusión una conservación en la cadena de frío de -70 ° C que requiere esta vacuna en particular.

Es por eso que este fin de semana la campaña entrará en una pausa y recién desde el lunes 12 todas las regiones sanitarias, contarán con el preciado biológico para poder aplicarlas –ese día– a las personas que componen el sector esencial. Y, desde el martes 13, la inmunización se libera para los adultos de 35 a 49 años en adelante, sin importar que tengan o no enfermedad de base. Pero, se hará por terminación de cédula de identidad (ver recuadro).

El descenso en la vacunación hasta 35 años está relacionado con los indicadores dados a conocer ayer por Vigilancia de la Salud: Entre los menores de 50 años, el 79,2% de los fallecidos por Covid tienen entre 35 a 49 años. Mientras que, el 81,2% de los internados en terapia intensiva –menores de 50– integran los que componen dicha franja.

En el grupo de trabajadores priorizados, estiman que hay entre 80.000 a 90.000 registrados. En tanto que, hasta ayer, había 500.000 adultos de 35 a 49 años inscriptos.

Castro enfatizó que esperan llegar a inocular las Pfizer y las otras que quedan en este segmento al 19 de julio. “Para ese día lunes 19, el ministro de Salud está solicitando al Poder Legislativo que se establezca un feriado nacional para que se ejerza la libertad de poder acceder a esta vacuna estando en el rango de edad porque en esta fecha en particular no interesará la terminación del número de cédula ”, Dijo.

5250890-Mediano-1782271969_embed

SIMULACRO

El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las Fuerzas Armadas, entre otras entidades, se dedicarán entre el sábado y el domingo a la distribución de las Pfizer a los 217 vacunatorios habilitados.

A la vez, pondrán en práctica mañana un ensayo sobre cómo se hará la vacunación en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí. Esto es para ajustar todos los detalles técnicos y pormenores que podrían presentarse en este proceso masivo de inoculación con un antígeno que requiere un manejo especializado.

Este mega-vacunatorio empezará a operar desde el lunes 12 y funcionará las 24 horas. Se calcula que se podrá inocular allí en un día a por lo menos 32.000 personas.

El domingo proseguirá el simulacro en los distintos centros de vacunación de país. “Vamos a establecer un simulacro con una situación real, con hechos que pueden suceder, manejando específicamente esta vacuna en el terreno. Y a partir de ahí los que estaban participando en el simulacro van a hacer la misma en todas las regiones el domingo siguiente. No se descansa, se trabaja y se capacita porque la vacunación debe ser segura ”, tiró.

ADOLESCENTES

La cartera sanitaria aprobó la inclusión en el plan de vacunación de la población adolescente entre 12 a 17 años con enfermedad de base. “Para esto se está trabajando en ese último punto, cuáles son los factores de riesgo”, apuntó el director del PAI.

Es por eso que apelan al compromiso de todos los pediatras, en que los diagnósticos tengan la relevancia e impliquen vulnerabilidad para acceder a las vacunas.

Se analizará que sean incluidos en la segunda quincena de este mes, ya que habilitarán el registro para este segmento y darán a conocer la estrategia de vacunación y serán los documentos de validación, según detalló Castro.