02 ago. 2025

Colombia difunde el video de la operación “Jaque”

ÚH-TV| El ministerio de Defensa colombiano difundió el video del rescate de los 15 rehenes del poder de las FARC entre los que se encontraba la ex candidata a presidenta Ingrid Betancourt. Negaron el pago de 20 millones de dólares a las fuerzas insurgentes a cambio de la liberación. Video: CNN

Viernes|04|JULIO|2008

VEA CON MEJOR CALIDAD EN LA SECCIÓN INTERNACIONALES DE UH-TV

Tras la difusión de la imagen y audio de la última parte del procedimiento, en las que se ve a los guerrilleros reunirse con los supuestos humanitaristas y el abordaje y posterior anuncio de liberación dentro del helicóptero, Juan Manuel Santos, el ministro de defensa negó en rueda de prensa en Bogotá que otros países hayan estado involucrados en el operativo Jaque que permitió la liberación de los cautivos en las selvas.

“Negamos categóricamente esa versión”, expresó Santos. Asimismo desestimó que haya participado la amante guerrillera del alias “César” (detenida tiempo atrás) como nexo para el plan que terminó en la liberación de los retenidos.

Negó asimismo que hayan pagado suma alguna. De esta manera buscó salir al paso de la versión difundida en la Radio Suiza Romanda (RSR) de que líderes de las FARC habrían recibido dinero para liberar a los 15 secuestrados. Indicaba además que en el principio de los procedimientos para el pago estuvo implicado Estados Unidos que tenía 3 de sus ciudadanos (operadores del Pentágono) retenidos por la guerrilla.

“No es parte de nuestra política”, alegó el ministro al requerírsele sobre la versión de que 20 millones de dólares habían sido entregados a las FARC para la entrega de los rehenes.

Dijo no creer que las FARC tomen represalias. “Serían muy torpes”, alegó Santos para luego explicar que intensificarán los operativos de búsqueda de los demás retenidos (cerca de 700) que todavía permanecen en poder de los guerrilleros.

Acerca de si justificaba la utilización de militares como fuerzas de rescate, Santos explicó que lo aplicado fue de carácter de inteligencia y no militar. “No vamos a ser tan irresponsables para poner en peligro la vida” de los rehenes para poner en marcha planes militares.

EL general Freddy Padilla de León, general de las FFAA colombianas, indicó que son miembros del ejército nacional el personal que participó del operativo. Explicó que no eran extranjeros sino que agentes de élite con alta preparación designados a esta tarea.

Los rescatadores “fueron entrenados durante 3 semanas”, expresó Padilla detallando la manera en que fueron preparados los hombres que asumieron la tarea de ejecutar el operativo Jaque. Habló de un plan B que consistía en un cerco humanitario para evitar generar situación adversa para los retenidos y al mismo tiempo evitar que los guerrilleros escaparan.

Santos dijo que las FARC están debilitadas y con problemas de comando, que cerca de 1.600 miembros se desmovilizaron en los últimos tiempos y que esa gente es la que entrega informaciones al gobierno para los operativos.