Con más de 110 años de fundación como institución educativa de enseñanza media y 28 cómo escuela básica, las aulas del colegio y escuela Nuestra Señora de la Asunción de la capital corren peligro de derrumbe, según temen directores, docentes y padres de estudiantes.
La necesidad de reparación es generalizada en los colegios secundarios de gestión oficial, pero los directores tropiezan con la imposibilidad de contar con sus fondos propios para encarar obras durante las vacaciones y preparar las instalaciones para el inicio de las clases, el año que viene.
“No deberíamos abrir el año que viene, indicó la bibliotecaria de la institución al mostrar cómo el piso se separa en dos aparentemente por el desplazamiento de una pared lateral.
“Sin la ayuda de los padres, el colegio ya se venía abajo”, afirmó Ángel Barreto, director del Colegio Naciones Unidas, de Barrio Obrero.
Fue durante una reunión de directores de colegios Naciones que plantearon la urgente necesidad de liberación de fondos desde el Ministerio de Hacienda. Lo que los directores reclaman es el desembolso de recursos propios, es decir, de fondos que corresponden a la institución educativa por el cobro de matrículas y aranceles.
“Algunos colegios están recibiendo sus recursos a cuenta gota”, explicó el director de Comercio Nº 1. Otros directores recurren a amistades o influencias para conseguir la liberación de los fondos.
COSTOS. La directora del Colegio Vice Presidente Sánchez, Anatolia Benítez de Oviedo, indicó que a la necesidad de mantenimiento de la infraestructura se suma la imposibilidad que manifiestan ciertos estudiantes en pagar la matrícula. Tengo más de cien alumnos que no abonaron aún su matrícula y si no se paga ninguno retira el título de bachiller”, explicó la docente al indicar que este es otro gasto que recae sobre las instituciones.
Para esta directora es necesario que el Ministerio de Educación contemple recursos para el funcionamiento y gastos de los colegios de enseñanza secundaria.
Indicó que un estudio realizado demuestra que cada alumno tiene un alto costo para los colegios (ver cuadro). Esto porque el nivel de educación media no está declarado obligatorio ni gratuito y tiene aranceles oficiales que deben abonar los estudiantes.
Justamente el costo de los aranceles que se mantienen desde el 2002 es otro motivo de preocupación de los directores que piden una actualización de los montos.
Según la resolución 9.200, el costo de un certificado de estudios a dos carillas es G. 2.000.
Sin embargo el precio de impresión del mercado por cada carilla de una página es de 2.000 o 3.000 guaraníes.
Para las escuelas básicas la situación es peor, la educación del nivel está declarada obligatoria y gratuita. No obstante, no existen recursos para el mantenimiento y funcionamiento de los locales, por lo que el costo recae en los padres.
RESOLUCIÓN POLÉMICA
Los directores de colegios nacionales plantean hoy, al ministro de Educación Horacio Galeano Perrone, la suspensión de la resolución 376 que establece nuevos procedimientos para los ingresos, desembolsos y rendición de cuentas.
La nueva normativa crea condiciones que se manejaban de otra forma, por lo que a esta altura del año, faltando tres semanas para el final de periodo escolar se constituye en una traba, para los colegios.
Los directores nucleados en la Asociación de Directores de Colegios Nacionales y en la Unión Nacional de Directores piden que la resolución se aplique en el 2009.
TECHO PUEDE DESPLOMARSE
El techo de cemento del 7º grado de la escuela Nuestra Señora de la Asunción se cae en pedazos con cada lluvia. La estructura muestra un hundimiento que hace temer a los padres por la posibilidad de un derrumbe.
En esta institución educativa al menos 19 aulas y los baños necesitan reparaciones. Las aulas del 6º y 4º grado presentan una profusa fisura en la pared que divide ambos espacios.
Las paredes también muestran una especie de desplazamiento del pesado maderamen que soporta el tejado. Todo un sector de un corredor lateral está sin tejas y las instalaciones eléctricas chispean y entran en corto en cualquier momento.
5 AÑOS PIDIENDO AYUDA
Pese a contar con una promesa del gobierno de Nicanor Duarte y de Itaipú, el centenario Colegio Nuestra Señora de la Asunción, también se cae a pedazos. La directora, Mercedes Alonso, indicó que un peritaje realizado por ingenieros devela que las reparaciones insumirán un costo de G. 1.820 millones.
La directora afirmó que desde hace cinco años piden ayuda de manera infructuosa. Hay sectores del local que ya fueron clausurados por vibraciones, desprendimientos de techo y revoques, hundimiento del piso y desplazamiento de las paredes. En este lugar los educadores plantean dejar una constancia bajo escribanía de los peligros existentes para deslindar responsabilidades.
SIGUE EL ABANDONO ESTATAL
La chaqueña escuela Jaime Peña sigue esperando una promesa que se le hace esquiva. Tras un relevamiento de la situación, el MEC prometió hacer un salvataje de las conexiones eléctricas. La antigua escuela de Remansito tiene las paredes de cinco aulas totalmente fisuradas. Los padres de familia, en su mayoría pescadores, no cuentan con los recursos suficientes para encarar las obras necesarias más aún ahora que empezó la veda pesquera. El presidente de la Cooperadora Escolar, Miguel Mora, indicó que la situación se torna acuciante.
Para las reparaciones se requieren los materiales y 1.525.000 para el pago de la mano de la obra.