05 ago. 2025

Civiles desalojan a indígenas de un inmueble en lío judicial en Itakyry

Aconteció en la comunidad Ysatî, donde un grupo de hombres armados quemaron los ranchos y dañaron el suelo agrícola, denuncian. Nativos dicen que la Policía tarda mucho en acudir a llamados.

Lugar. Hombre con chaleco fue señalado como el que dijo que quemarán casas.

Lugar. Hombre con chaleco fue señalado como el que dijo que quemarán casas.

Los nativos de la comunidad Ysatî, de la colonia Colorado’i, fueron desalojados ayer, bajo amenazas, por un grupo de civiles encabezados supuestamente por Óscar Melgarejo, yerno de Jorge Antonio Duarte Bogado, conocido como Papucho Duarte, del distrito de Itakyry, Alto Paraná. Las tierras son reclamadas tanto por los indígenas como por Duarte Bogado.

Duarte Bogado logró el desalojo pacífico de los nativos de una finca de 40 hectáreas, cuando la fiscala Natalia Montanía realizó una constitución en la propiedad, como parte de una investigación por invasión de inmueble, en diciembre pasado. Pero los indígenas volvieron a ocupar las tierras, porque afirman que les corresponden. En ese contexto, el lunes pasado sufrieron un amedrentamiento por parte de civiles armados, dijeron.

En esa ocasión, Melgarejo había señalado que se había constituido en el lugar para pedirles que permitan trabajar las máquinas que pretendían preparar suelo para el cultivo, luego de que los nativos impidieran el trabajo el domingo pasado.

Ayer, el mismo grupo volvió al sitio, ya con la advertencia de que debían tomar todas sus pertenencias y abandonar el lugar, porque la vivienda sería quemada. Los indígenas intentaron resistir, pero no tuvieron cómo defenderse, ya que había civiles armados, según el testimonio de Arnaldo Orrego, uno de los miembros de la comunidad.

El hecho quedó evidenciado en una filmación realizada con teléfono celular, de uno de los indígenas, quien pudo filmar a quien sería Melgarejo, en el momento en que les decía que debían abandonar el lugar, porque iban a quemar la casa. Las precarias construcciones fueron quemadas y el suelo rastreado, incluyendo algunas plantaciones hechas por los nativos.

Durante el incidente, uno de los civiles despojó de su teléfono celular a Rafaela Esquivel, quien estaba filmando el hecho para tenerlo como prueba y golpeó a Gladys Aquino, según Orrego.

En el Ministerio Público existen cuatro causas formadas por invasión de inmueble contra los nativos de la zona de Colorado’i, cuya investigación está a cargo de la fiscala Natalia Montanía. Hay 21 nativos procesados por el delito de invasión de inmueble y la Policía Nacional tiene un oficio de resguardar la propiedad, según los antecedentes.

Ayer, los indígenas denunciaron que los agentes de la Comisaría 12 hacen caso omiso a sus denuncias o demoran mucho tiempo para acudir al lugar, cuando ocurren los incidentes. Las denuncias presentadas ante la sede policial fueron comunicadas al Ministerio Público de Itakyry.

Ramón López, político colorado y compadre de Duarte Bogado, dijo ayer que hay al menos 5 propietarios de tierras colindante con la propiedad de 2.632 hectáreas que tiene el Indi en el sector, que son afectados por constantes invasiones y amenazas de ocupación de los nativos.

“Se fueron para limpiar el terreno y salieron a incidentar, parece que dispararon con rifle sobre ellos. Hay gente que les asesora para invadir las tierras y luego alquilarlas a sojeros brasileños”, afirmó. Según la versión de López, el rancho quemado no es de los indígenas, sino fue construido por un funcionario de Melgarejo, que cuidaba la propiedad.

INVASIÓN. Para el Ministerio Público, las tierras pertenecen a Duarte Bogado, pero para los funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) se necesita realizar una medición en el lugar, para determinar si las tierras no son del Indi. El intento de mensura por parte de la institución había sido impedido por los sojeros de Colorado’i, quienes interpusieron vehículos al paso de los funcionarios e impidieron el trabajo, según la denuncia presentada ante la Fiscalía por Ana María Allen Dávalos, presidenta del Indi. Los miembros de la comunidad Ysatî incluso desautorizaron a dos líderes, a quienes consideraron que habían negociado con los sojeros, para dejarles las tierras. En ese contexto, se realizó una asamblea y designaron a Daniel González como nuevo líder, pero el reconocimiento aún no llegó del Indi, para que el nuevo cacique pueda representar a la comunidad, según relataron ayer.