10 oct. 2025

Científicos chilenos estudiarán el cambio climático en la Antártida

Más de una veintena de científicos pusieron este viernes rumbo hacia la Antártida a bordo del buque Aquiles de la Armada chilena, que se dirige al continente blanco para apoyarlos en el estudio del cambio climático.

antártida.jpg

Científicos chilenos estudiarán el cambio climático en la Antártida. Foto: nodaltec.

EFE


Los expedicionarios forman parte de la 53ª Expedición Científica Antártica (ECA) que empezó este noviembre y que cuenta, en total, con la participación de 179 investigadores procedentes de 20 países que trabajarán en el Programa Nacional de Ciencia Antártica.

Hasta el próximo abril, las investigaciones se centrarán en proyectos de ciencia atmosférica, glaciología, microbiología, biotecnología y biología evolutiva.

La misión se desarrollará en distintos sectores del continente helado como el Glaciar Unión -situado en la Antártida profunda, a solo 1.080 kilómetros del Polo Sur- las Islas Shetland del Sur, la península antártica y el sector de bahía Margarita así como la Antártida marítima.

En esos remotos lugares se llevarán a cabo 52 proyectos de investigación, que ahondarán en el estado del ecosistema antártico, su adaptación a los cambios ambientales, los cambios medioambientales y el desarrollo de estudios a nivel molecular.

Entre ellos destaca el estudio de las plantas invasoras en las islas Shetland del Sur, las mediciones de la radiación UV y de la extensión del agujero de la capa de ozono y la investigación de las bacterias termófilas, que pueden producir nanopartículas de oro.

También se realizarán diversos estudios para conocer las formas de resistencia de las plantas antárticas y su aplicación en cultivos en zonas áridas, el alcance del impacto de las bases científicas en los cuerpos de agua dulce y en ecosistemas marinos y la localización de lagos subglaciares que podrían contener microorganismos hasta ahora desconocidos.

En los últimos años, el Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), organizado por el Instituto Antártico Chileno (Inach) ha incrementado notablemente el aporte al conocimiento de la Antártida en los últimos años.

El Inach, organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, es responsable de coordinar, planificar y ejecutar las actividades científicas y tecnológicas de Chile en la Antártida.

La actual expedición cuenta con el respaldo y cooperación científica de 19 países, entre ellos Alemania, Estados Unidos, Nueva Zelanda, China y España.

El buque Aquiles, incorporado a la Armada chilena en 1988, tiene capacidad para llevar carga y albergar a investigadores. Asimismo, dispone de helicópteros para el acercamiento a puntos de muestreo de difícil acceso marítimo y de cámaras frigoríficas para el almacenamiento de muestras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.