29 jul. 2025

China advierte sobre desastre global debido a las restricciones de EEUU

Pekín señala que la “politización” de los asuntos comerciales tendrá efectos negativos a nivel bilateral y mundial. Las relaciones entre EEUU y China pasan por su peor momento.

24889626

Pekín. El premier chino, Li Qiang dialoga con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

EFE

“La politización de los asuntos económicos y comerciales y la extensión excesiva del concepto de seguridad no solo afectarán gravemente las relaciones bilaterales y la confianza mutua”, le dijo este martes el primer ministro de China, Li Qiang a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, quien realiza una visita de cuatro días a China para reducir las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

Según el alto funcionario chino la postura actual de Washington “también perjudicará los intereses de las empresas y los pueblos de ambos países, y tendrá un impacto desastroso en la economía mundial”.

Las relaciones entre ambas potencias están en su nivel más bajo en décadas, en parte por las restricciones comerciales de Estados Unidos.

INVERSIONES PROHIBIDAS. Este mes el presidente estadounidense, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva para restringir ciertas inversiones estadounidenses en China en áreas sensibles de alta tecnología, una medida que Pekín considera como “antiglobalización”.

Las nuevas reglas, que deberían implementarse el próximo año, afectan a sectores como los semiconductores y la inteligencia artificial.

En este sentido, el primer ministro instó el martes a Estados Unidos a cambiar de rumbo, diciendo que “las dos partes deben fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa, reducir la fricción y la confrontación, y promover conjuntamente la recuperación económica mundial y hacer frente a los desafíos globales”.

AGENDA DE WASHINGTON. Por su parte, Raimondo enfatizó la importancia de una comunicación abierta y señaló áreas de “preocupación global” como el cambio climático, la inteligencia artificial o la crisis del fentanilo, asegurando que Washington quiere “trabajar con ustedes como dos potencias globales para hacer lo que es correcto para toda la humanidad”.

“El mundo espera que hagamos más, juntos, para resolver estos problemas”, dijo.

Raimondo también reiteró la posición de Estados Unidos de que no está buscando desconectar su economía de la de China.

“Buscamos mantener nuestra relación comercial de 700.000 millones de dólares con China...”, indicó la funcionaria.

La responsable estadounidense también se reunió el martes con el vice primer ministro de China, He Lifeng, y describió la relación comercial entre los dos países como “una de las más importantes” del mundo.

“Gestionar esa relación de manera responsable es fundamental para nuestras dos naciones y, de hecho, para todo el mundo”, dijo durante una parte de la reunión abierta a los periodistas.

También hizo hincapié en que Estados Unidos “nunca transigirá en proteger nuestra seguridad nacional”.

En una reunión el lunes entre la secretaria estadounidense y el ministro de Comercio, Wang Wentao, ambos acordaron crear lo que Washington llama un “intercambio de información” para “reducir la incomprensión de las políticas de seguridad nacional de Estados Unidos”.

Sin embargo Wang dijo tener “serias preocupaciones” sobre las restricciones comerciales de Washington a las empresas chinas, en particular por los aranceles a productos chinos o los “subsidios discriminatorios”.

La secretaria de comercio es una de las altas funcionarias estadounidenses que visitó China en los últimos meses como parte de un esfuerzo de Washington para mejorar sus relaciones con su mayor rival estratégico.

700.000 millones de dólares es el valor del comercio bilateral que mantienen las potencias Estados Unidos y China.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.