07 may. 2025

CDE: Paseros se manifiestan contra controles aduaneros

Protesta. Paseros reclaman que se cumpla un acuerdo.

Protesta. Paseros reclaman que se cumpla un acuerdo.

Un grupo de paseros se movilizaron ayer a un costado del acceso a la zona primaria del Puente Internacional de la Amistad, exigiendo el cumplimiento de un acuerdo firmado en setiembre del año pasado, luego de varios días de paro.

El acuerdo hablaba de instalar un cajero de cobranza del Banco Nacional de Fomento y la habilitación de oficinas de instituciones de control como Senave, Senacsa, MIC, INÁN, entre otras. Además establecía el compromiso para depurar asignaciones de Afidi y considerar a los paseros como pequeños importadores.

Sus líderes manifestaron estar molestos también por los controles que realiza la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA). Señalaron que el acuerdo es que ellos deben hacer controles a partir del kilómetro 20, sin embargo, hace 8 días están instalados en la zona primaria en la cabecera del paso internacional.

“Nada se cumplió de lo acordado; reclamamos el accionar de COIA y tenemos un documento que expresa que ellos deben actuar después del kilómetro 20 y no dentro de la zona primaria. Pero vienen acá y quieren reprimir a la gente humilde”, refirió Tomás Reyes, dirigente pasero.

Una reunión se realizó en la casa de gobierno departamental, de la que participaron representantes de los paseros, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken y el administrador local de Aduana, Nelson Fleitas. Tras la reunión, que concluyó pasado el mediodía, los manifestantes levantaron la medida de fuerza.

“El gobernador se comprometió en intermediar, incluso va a hablar con el presidente de la República para encontrar una solución. Básicamente, lo que los paseros exigen es el cumplimiento de un acta de compromiso, que habla de la habilitación de un banco en la aduana. Les informé (a los paseros) que eso justamente ya estaba por habilitarse, solamente faltan recursos humanos”, explicó por su parte Fleitas.

Agregó que desde la Aduana siempre se ha trabajado para simplificar el trámite aduanero de los paseros. “Hoy en día se está generando una aplicación para que a través de su celular puedan pagar sus tributos. En tanto sigue el operativo Barrera, impulsado por el ministro (Emilio) Fúster”, sostuvo.

Benigno Cabrera, de la Asociación de Paseros de Ciudad del Este, dijo que levantaron la huelga debido al compromiso que asumió el gobernador para formalizar el trabajo que desempeñan. “Se está trabajando para formalizar todo. El gobernador se comprometió a mediar con las autoridades competentes para resolver este inconveniente”, agregó.