“Necesitamos una biblioteca que responda a las necesidades de la comunidad, ofrezca recursos bibliográficos y tecnológicos, servicios de información, que contribuya con la formación de mejores ciudadanos”, refiere la licenciada Liliana Flores, directora de Turismo e Historia, impulsora del proyecto.
El local tendrá más de 500 metros cuadrados con áreas de lectura, sala de niños, conferencias, un Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI) en la mediateca, en el que se ofrecerán más de 90 mil recursos digitales con 40 computadoras, en el que los estudiantes tendrán recursos bibliográficos actualizados.
Actualmente el proyecto está en la etapa del diseño final con la Dirección de Area Urbana y los siguientes desafíos serán al presupuestación y búsqueda del financiamiento, para los cuales se buscarán alianzas con instituciones foráneas que apoyan este tipo de emprendimientos y los recursos propios de la Comuna, acorde a los datos.
REFERENCIA. “Queremos promocionar los espacios referenciales lo que tiene que ver con Ciudad del Este, su fundación, la dirección de Turismo e Historia está desarrollando una serie de espacio abierto, de museos temáticos, vincular un poco la idea de que la biblioteca también se convierta en un atractivo turístico de intelectuales, de lectores, estudiantes, promover el CRAI”, afirmó a su turno el doctor José Arce Fariña, nuevo director de Educación y Cultura de la Comuna.
“Todo lo que se plantea de Educación y Cultura y por otro lado el Plan Estratégico que viene delineando la Dirección de Turismo e Historia, para unir los esfuerzos se comparten experiencias, líneas de acción que fundamentalmente van a apuntar al desarrollo de la conciencia identitaria de Ciudad del Este y por supuesto la promoción de sitios y espacios históricos culturales que puedan rememorar hechos significativos”, dijo.
PROYECTOS. El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Ciudad del Este, aprobado por resolución del intendente Miguel Prieto, contempla una serie de acciones para la creación de rutas históricas de la ciudad, la nueva biblioteca municipal, museos temáticos como la recuperación de la identidad histórica del edificio donde actualmente se encuentra la biblioteca, que fue una torre de control del aeropuerto Alejo García, hoy convertido en parque, ubicado en pleno centro de la ciudad.
También se buscará identificar una ruta iconográfica de los puntos más importantes que fueron sitios de encuentros entre colonizadores españoles e indígenas de la región. El punto base partiría desde el año 1524 cuando Alejo García toca la región, la alianza de las culturas hispano guaraní y los espacios comunes de jangaderos, mineros y extractores de yerba, en la zona, de acuerdo con lo explicado por el doctor Arce Fariña.