Según se desprende de los datos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP), la cartera de los créditos renovados, refinanciados y reestructurados (que se conoce como cartera RRR) presentó un aumento interanual de 13,5% al cierre de octubre y se ubicó en un monto de G. 16,6 billones (equivalentes a alrededor de USD 2.288 millones al tipo de cambio actual).
La consultora Mentu, liderada por el economista Hugo Royg, resalta que el citado número, en términos nominales, se constituye en uno de los niveles más altos dentro de los registros históricos de la banca matriz. Conforme a un análisis elaborado por la citada firma, todos los componentes de la cartera RRR presentaron aumentos en el periodo de un año (octubre de 2021 versus octubre de 2022), destacándose el incremento de los refinanciados, que si bien representan una menor parte en comparación con los demás, crecieron 84,7%.
Por su parte, los renovados y reestructurados se incrementaron en 14,8% y 1,6%, a G. 13 billones y G. 2,9 billones, respectivamente, de acuerdo con los datos relevados. “Los factores que inciden en las decisiones de renegociación de deuda tuvieron efectos en la cartera de créditos RRR”, manifestaron desde Mentu, haciendo alusión a las dificultades que exhiben ciertos agentes para el cumplimiento de sus compromisos.
Otros. En lo que refiere a la cartera con medidas transitorias, desde la consultora enfatizaron que los efectos negativos de la sequía para el sector agropecuario se observan en la cartera con medidas transitorias para este segmento, que alcanzó un nivel cinco veces mayor al de octubre del 2021. Por su parte, la cartera vigente con medidas por Covid-19 se redujo en 50,7%, en línea con la dinámica que se viene observando dentro de este bloque en particular.
Cabe recordar que, conforme a los informes del ente financiero matriz de nuestro país, el crédito total en el mes de octubre de este año aumentó en términos interanuales 12,76%, con un comportamiento que responde a la expansión interanual del crédito en moneda nacional –en 3,69%– y de las operaciones en moneda extranjera –que se incrementaron en 19,54%–.
La expansión de los préstamos en el sistema bancario se registra pese a que el promedio ponderado de las tasas de interés activas en MN del sistema bancario se incrementó nuevamente en octubre pasado en relación con lo observado el mes previo y en comparación con el año anterior, alcanzando 15,58%.
Morosidad se encuentra en picos máximos de este año
En lo que va del presente año, la morosidad dentro del sistema bancario se incrementó poco menos de 40% y alcanzó un nivel de 3,30% al cierre del mes de octubre, ubicándose en la referencia más elevada de 2022, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Teniendo en cuenta que la cartera de créditos total que manejan las entidades bancarias asciende a un monto de G. 123,2 billones (USD 17.230 millones al cambio actual), los números del ente financiero matriz permiten inferir que la cartera vencida, en términos nominales, representa un monto de unos USD 568 millones y sigue aumentando. La mora promedio en los bancos también registra un incremento interanual, considerando que a octubre de 2021 la media era menor, de 2,78%.