Representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se reunieron con el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, y le hicieron un nuevo pedido de asistencia para las familias afectadas por los eventos climáticos de los últimos tiempos en algunas zonas del país.
El representante de la CNI, Jorge Galeano, presentó el pedido para las 18.000 familias que aglutina dicha coordinadora. Se pretende que cada una reciba la suma de G. 1.200.000, que sería empleada de la siguiente manera: G. 500.000 para asistencia alimentaria, G. 400.000 para la preparación de suelo y G. 300.000 para la compra de semillas de rubros de autoconsumo y renta.
Este pedido responde a un Plan de Emergencia ante las prolongadas lluvias e inundaciones que han causado perjuicios en menor y mayor grado a familias de San Ignacio, San Patricio, Santa Rosa, Yabebyry; todas del Departamento de Misiones, así como en zonas de los departamentos de Itapúa, Caaguazú, Concepción y Paraguarí, explicaron los líderes campesinos.
El ministro Lichi, a su vez, solicitó el listado de las 18.000 familias y propuso mantener reunión semanal para que a través del diálogo se encuentren alternativas de solución con los demás ministros. La próxima reunión se fijó en principio para el próximo 28 de noviembre, a las 14.00. “Conmigo solo una parte vamos a hablar, un porcentaje pequeño, yo quiero convertir este Ministerio en el ministerio de la producción, netamente en el ministerio de la producción”, señaló.
El secretario de Estado les solicitó, además, un informe acerca de sus experiencias para poder coordinar otros programas dirigidos al sector de Agricultura Familiar Campesina. “Cada pueblo tiene alguna industria que está trabajando y que necesita de la producción de ustedes. Podemos trabajar en la producción de rubros de renta, materia prima para las industrias”, continuó el ministro. Resaltó que solo el 40% de la necesidad de mandioca se cubre en nuestro país, es decir, un 60% está pendiente y por lo tanto es un rubro que se puede desarrollar.