01 dic. 2023

Califican de irresponsable la medida de los legisladores

Reclamos. Los productores  cuestionaron  la expropiación de la Estancia Alegría.

Reclamos. Los productores cuestionaron la expropiación de la Estancia Alegría.

Luego que los diputados ratificaran la expropiación de aproximadamente 1.500 hectáreas en el distrito de Tacuatí, San Pedro, el administrador de las tierras, Rubén Galeano, se mostró sorprendido por la actitud de los legisladores de la Cámara Baja.

“Es una actitud bastante irresponsable. Es una expropiación que no tiene pies ni cabeza. Están queriendo expropiar una tierra donde hay cultivos, silos. Son unas tierras bien explotadas”, indicó.

Aseguró que no existen méritos “para que se esté orquestando esta expropiación” a favor de los campesinos. “No sabemos qué oscuras intenciones tienen estos diputados. No hemos recibido notificación de nada hasta ahora. Solamente nos enteramos de lo que sucede por la prensa”, lamentó Galeano.

Informó que solicitaron audiencia con los diputados y hoy se estarían reuniendo con una de las comisiones de la Cámara, para poder entender qué méritos encontraron para realizar la expropiación.

“Nos estamos venezolizando, como decían. No hay garantías de nada. Con estos argumentos mañana se puede expropiar un edificio para los que no tienen casa. La propiedad privada no existe. Además, no hay recursos para adquirir las tierras. El Estado paraguayo no cumple sus compromisos. El Indert no tiene fondos”, cuestionó.

PENOSO. Igualmente, Galeano indicó que siente pena por los campesinos, porque se sigue sometiendo a los labriegos a la pobreza con medidas asistencialistas. “La reforma agraria pasa por otro tipo de cuestiones, no solamente la tierra”, indicó.

Señaló que mañana se tratará el acta de la sesión anterior, y tienen la esperanza que no se apruebe el punto relacionado a las tierras. “Si no sucede eso tendremos que ir y pelear en el Senado. Ojalá que no porque deja un muy mal precedente. No ofrecemos seguridad jurídica para las inversiones, y ahora necesitamos justamente de la inversión extranjera. Así lo único que vamos a hacer es ahuyentar a los inversionistas”, expresó el administrador de las tierras.

Agregó que están atentos ante cualquier novedad, y preparándose con acciones específicas para el caso, pero se excusó de divulgarlas “porque son parte de una estrategia jurídica”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.