EFE
Washington
La nueva estrategia del presidente George W. Bush para Irak comprende el envío de otros 20.000 soldados en pocos meses, según funcionarios de su administración citados por los medios de prensa de Estados Unidos.
El diario The New York Times, que atribuyó su información a funcionarios de la administración que trabajan en los detalles del plan de Bush, indicó que la estrategia incluye la asignación de unos 1.000 millones de dólares para obras públicas que den ocupación e ingresos a los iraquíes desempleados.
Se espera que esta semana el presidente Bush, que ha mantenido durante semanas consultas con sus principales asesores de seguridad nacional, anuncie un cambio de la estrategia de EEUU en Irak, país que invadió en marzo de 2003 y donde han muerto ya más de 3.000 soldados estadounidenses.
“Los funcionarios estadounidenses indicaron que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, aceptó formalmente el jueves pasado en una larga conversación telefónica con Bush el incremento de las tropas de EEUU”, sostuvo el Times.
CINCO BRIGADAS DE COMBATE. La idea, de acuerdo con el periódico, es que EEUU enviará hasta cinco brigadas de combate, al ritmo de una más cada mes, y que el gobierno de Irak enviará tres brigadas adicionales a Bagdad en el próximo mes y medio.
En el Ejército (de Tierra) de EEUU una brigada puede contar con 3.000 a 5.000 soldados y la comanda normalmente un coronel. En el caso de tropas blindadas y fuerzas especiales este tipo de unidad se llama regimiento.
The New York Times añadió que dos tercios de la fuerza iraquí adicional “serán unidades de la ‘pesh merga’ –la fuerza armada de los kurdos– enviadas desde el norte de Irak”.
El diario The Washington Post, que también citó a funcionarios de la administración a los que no nombra, sostuvo que “hay un creciente escepticismo dentro y fuera del gobierno acerca de que el plan de incremento de tropas y de ayuda económica pueda hacer más que una diferencia marginal en la estabilización” de Irak.
Estados Unidos tiene actualmente en Irak unos 135.000 soldados, en su mayoría del Ejército y de la Infantería de Marina, y ambas fuerzas encaran una escasez de tropas después de más de cinco años de “guerra contra el terrorismo”, que incluye la operación en Afganistán.
INCREMENTO DE TROPAS. El Pentágono ya ha utilizado los incrementos temporales de tropas en Irak: a la fecha de la invasión hubo casi 150.000 soldados en tierra apoyados por casi 40.000 más de la Fuerza Aérea y la Marina de guerra.
En enero de 2004 había en Irak unos 110.000 soldados estadounidenses y la cifra subió a 130.000 a mediados de ese año cuando se intensificaron las acciones de insurgentes iraquíes.
Otro incremento ocurrió en enero de 2005 cuando, para proteger las elecciones iraquíes, el Pentágono puso en ese país unos 155.000 soldados. El contingente se redujo en los meses siguientes.
“Es demasiado tarde”
El ex comandante en jefe de la OTAN Wesley Clark instó al presidente George W. Bush, a no enviar más tropas a Irak porque serían en cualquier caso “insuficientes” y llegarían “demasiado tarde”.
En un artículo para el dominical británico “The Independent on Sunday”, el general estadounidense, que mandó a las tropas de la OTAN en la guerra de Kosovo en 1999, critica duramente la estrategia que pretende seguir Bush y dice que hace ya mucho que pasó el momento de una solución militar.
Las tropas estadounidenses carecen en su opinión del conocimiento de la cultura y de la lengua del país y Estados Unidos “tampoco tiene la legitimación política” necesaria para conseguir pacificar la región, como sería preciso. “Mandar 20.000 parece demasiado poco y demasiado tarde incluso sólo para Bagdad”, advierte.
Enviar más tropas es sólo “poner en peligro a más soldados americanos, minar aún más la moral de las Fuerzas Armadas y correr el riesgo de que se distancien aún más elementos de la población iraquí", señaló Clark.